Caso real. Cómo ganar 1500 euros al mes con un blog y cómo venderlo

Imagen tecleando portátil y rotulo se puede ganar 1500€ con un blog
  • ¿Se puede ganar dinero con un blog? Te contamos la historia e ingresos detallados de un blog que facturaba 1.500 €/mes y que se vendió por 25.000 €

Resumen Ganar dinero con un blog es una de las muchas formas de ganar dinero por internet. No hace falta tener grandes habilidades, pero sí dedicación y constancia. Para que te sirva de guía, traemos el caso de una pareja emprendedores que lograron facturar casi 1500 € de ingresos mensuales con un blog sobre economía y que, al final, vendieron por 25.000 €. Destripamos con ellos las fuentes de ingreso de su blog y cómo fue su venta.


La ventaja de crear un blog es que hay muchas formas de monetizarlo. En el caso que vamos a ver, el blog era de tipo informativo y era un meganicho: economía en general.  Su principal fuente de ingresos eran los posts patrocinados. Adsense, Amazon y la venta de banners completaban sus ingresos.

↦ Tres acotaciones antes de empezar

  • Empezaron en 2015 sin ningún plan y controlando lo justo del tema blogging.
  • Los ingresos no fueron una prioridad al empezar el blog. Fueron aprendiendo a monetizar poco a poco.
  • No se dedicaban profesionalmente a esto. Cada uno tenía su trabajo.

Aunque sus ingresos estaban cerca de los 1.500€ mes, con el único gasto del dominio y alojamiento, hay otros sistemas en los que se puede ganar más dinero con un blog. Aunque, quizás, requieren más trabajo. Lo vemos.

Cómo ganar 1500 € al mes con un blog

↦ ¿Se puede ganar dinero con un blog?

Esta es la pregunta que cualquiera se hace antes de empezar. Como vemos en este post, la respuesta es sí, y hay mucha gente viviendo de sus blogs.

Lo que pasa es que no es fácil y, además, se tarda en ver los resultados. No es rápido. Es una carrera de resistencia.

Este es un ejemplo de una pareja que, sin prisa y sin ningún plan al principio, consiguió buenos resultados, sin dedicarse a tiempo completo al blog.

Crear un blog es una manera de conseguir ingresos trabajando desde casa.

1.- Formas de monetizar el blog

Empezamos allá por 2015. A mi me gustaba escribir y mi pareja estaba más puesta en temas de internet. El tema de la economía nos gustaba a los dos y charlábamos bastante de eso. Un día pensamos… y si montamos un blog de economía. Al día siguiente ya tenía el dominio,» nos cuenta Carlos.

Carlos y Joana empezaron sin ningún objetivo en la cabeza. Un tema que les gustaba y los conocimientos mínimos para montar un blog con una plantilla.

Empezaron con el método más sencillo de monetización, la publicidad de Google Adsense

a.- Monetizar un blog con Google Adsense

Adsense es muy fácil de instalar en un blog. Simplemente, te das de alta y antes, ahora no tanto, en seguida te aprobaban la web. Con esto, casi desde el principio consigues generar ingresos, aunque son mínimos los primeros meses, pero es como un acicate. Estoy ganando dinero con mi blog, que no deja de ser un hobby. Adsense no paga hasta que no generas 70€ y creo que tardamos como 4 meses en conseguirlo” cuenta Joana.

De esos primeros euros con Adsense pasaron a casi 500€ al mes el año que lo vendieron. La media de visitas mensuales al blog eran de unas 60.000.

“Estoy seguro de que podíamos haberle sacado más dinero a Adsense pero no teníamos tiempo de investigar y aprender y, prácticamente, los anuncios los teníamos en automático. Lo que si hicimos fue hacer artículos con palabras clave de alto CPC (coste por click).”

b.- Marketing de afiliados

Ganar dinero con el marketing de afiliados no es tan sencillo. Requiere hacer artículos enfocados a la venta y poner bien esos enlaces de seguimiento. Nosotros poníamos enlaces de Amazon en cada post en el que encajaba la venta de un producto, pero nuestro porcentaje de conversión era mínimo”, nos comentan.

La suerte es que teníamos unos post sobre regalos, relacionados con nuestro sector que se posicionaron muy bien y de ahí provenían casi el 100% de nuestros mínimos ingresos de Amazon. También, recomendábamos libros para ampliar los temas de los artículos, pero los libros son baratos y dejan poco por cada venta de afiliados.”

Lo intentamos con Booking con un post bastante bien posicionado sobre hoteles para viajes de negocios, pero no lo cuidamos mucho y los ingresos fueron muy residuales. Una pena porque Booking paga bastante. También con cursos online relacionados con el tema y algunos programas de contabilidad y gestión, pero, aunque todo suma, no teníamos tiempo para currárnoslo más

Quizás, para temas de afiliados es más conveniente un blog centrado en un nicho más pequeño, más especializado.

c.- Post patrocinados

Desde casi el principio recibimos emails preguntándonos si hacíamos reseñas o post patrocinados. Obviamente, dijimos que si y pusimos un precio. Creo que los primeros eran a 10€ y los escribíamos nosotros… y estaban bastante currados. Además, teníamos menos práctica para escribir por lo que tardábamos más, no era rentable visto ahora, pero sacábamos algo. Conforme crecían las visitas a la web fuimos subiendo el precio y apuntamos el blog a todas las plataformas de post patrocinados. Fue nuestra principal fuente de ingresos.

Un blog con visitas y cierta relevancia en un sector competido puede sacar mucho dinero con los post patrocinados. Solo hay que darse de alta en Publisuite  para ver los precios que se cobran en un sector, con relación a las visitas y otras métricas.

Carlos y Joana estaban apuntadas a todas. Leolytics, Prensalink, Publisuite, Coobis, Unancor… y todos los meses caían bastantes post para escribir.

Además, vía email nos contactaban agencias de marketing online preguntándonos precios y recibíamos muchos encargos. Y mejor pagados que en las plataformas, que se quedan casi el 50%.

Para que os hagáis una idea cobraban a agencias y particulares entre 80 y 120 euros por post, con una media de casi 2000 visitas diarias.

d.- Venta de productos físicos y digitales

Esta es la manera más rentable de monetizar un blog, con la que más dinero se gana.

Nosotros éramos aficionados a los temas económicos, no profesionales del sector ni especialistas. No podíamos sacar un curso o un producto. Intentamos vender cursos de otros, por medio de afiliación, pero nada. No hicimos nada por conseguir correos electrónicos de nuestros lectores ni movimos nada las redes sociales, aunque teníamos muchos seguidores.”

Para vender con un blog tienes que conseguir una comunidad y eso es lo más complicado, porque es lo que más tiempo te lleva. Crear una comunidad significa estar continuamente ahí, generando contenido, respondiendo… Luego recibes más, pero hace falta tiempo”, nos dice Carlos.

Las suscripciones o la creación de un membership que es una de las mejores maneras de generar ingresos recurrentes con un blog requiere ser especialista en un tema y sacar contenido único todas las semanas para que la gente esté dispuesta a pagar una módica cantidad mensual.

“Lo descartamos completamente. Nosotros teníamos nuestros trabajos. Esto era un plus y no teníamos mucho tiempo para dedicarle al blog.”

2.- Tipos de blog

El diccionario define un blog como “página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.

A esto se podría añadir que suelen estar organizados los artículos por categorías, subcategorías y etiquetas. Además, están hechos en su inmensa mayoría en WordPress.

Los blogs empezaron siendo de carácter personal, como una especie de cuaderno de bitácoras. Y se diferenciaba de una web en que esta era más para las empresas.

Ya sea web o blog hay muchos tipos. Pueden ser personales, corporativos, comerciales, temáticos…

Para el tema que nos interesa, que es generar dinero con un blog, suelen ser blogs con temática de micronichos o de macronichos.

Un micronicho o una web de nicho es aquella que está dirigida a un tema muy específico, a un subtema.  Por ejemplo, una web que solo hablara del iphone o de la bolsa.

Una web de meganichos o macronichos sería una web de tecnología o una web de productos Apple. En el caso de la economía un meganicho serían las finanzas personales o la economía, en general.

Depende de los temas que se trate, si son más genéricos o no, se irá ampliando el nicho.

La ventaja un blog de micronichos es que posicionan mejor y más rápido y es más fácil de monetizar. Las visitas están más segmentadas. También, hay que dedicarle menos tiempo a su mantenimiento. Una web grande necesita más contenido para subir posiciones en Google.

A cambio, recibirá más visitas y podrá picotear ingresos de varias partes. La elección del nicho es fundamental.

Pues bien, la web a la que nos referimos es una web de macronicho. Tema economía. Plantilla de WordPress tipo periódico y los posts agrupados en categorías, subcategorías y etiquetas.

Ahí no pusimos ningún límite. Escribíamos de cualquier tema relacionado con el mundo de la economía y la empresa. Al final era un guirigay, creo que teníamos casi 20 categorías y otras tantas subcategorías. Etiquetas ni te cuento. Arreglar eso era difícil sin tener mucha idea de SEO. Podíamos caer en errores 404 y cagarla.

Una web genérica necesita menos organización, menos búsquedas de palabras clave. Puedes publicar lo que te de la gana. Por eso, es mejor para conseguir muchas visitas. Cualquier tema vale. Es como un periódico. Y cualquiera te puede pedir una reseña

Dentro de la web hicimos algunos micronichos, según la categoría, en los que estábamos muy bien posicionados.”

Cuando Google detecta el tema que tratas y te da cierta autoridad es más fácil posicionar. Puedes usar los enlaces internos de páginas bien posicionadas hacia otras que quieres posicionar.

Cuesta arrancar un blog y es lento posicionarlo, pero cuando vas teniendo popularidad, todo es más fácil.

3.- Habilidades para tener éxito con un blog

Lo principal es el contenido. Escribir bien sobre cosas que la gente busca en Google. Hay que buscar palabras clave interesantes, que tengan búsquedas y no estén muy competidas, y ver quién está posicionado arriba e intentar quitarle ese lugar.

«Hay un montón de temas con búsquedas, aunque sean pequeñas, en la que los primeros posts  del buscador no están muy currados. A esos es fácil superarlos escribiendo un buen artículo. Hay que buscar oportunidades.

Luego, hay que tener cierta idea de cómo funciona WordPress, que es la mejor plataforma para crear un blog. La verdad es que su manejo es muy fácil e intuitivo y hay mil artículos en internet para cualquier problema que surja.

Por último, hay que tener cierta idea de SEO o posicionamiento. Eso, normalmente lo vas aprendiendo sobre la marcha. Aprender SEO te da un plus y, ahora, es imprescindible. Antes, era muchísimo más fácil posicionar.” Comenta Joana.

4.- ¿Se puede ganar dinero con un blog? 1500 € mes con un blog

Y vamos con los números. Carlos y Joana nos han dejado consultar y publicar los ingresos que tuvo la web, durante el último año antes de venderse. Y estos son sus números.

Tabla anual de ingresos del blog

Post patrocinados 9.894 €
Adsense 4.976 €
Afiliados Amazon 1042 €
Otros afiliados 234 €
Venta de banners 422 €
Otros ingresos 457 €
Total17.025 €

Estos son los ingresos que genero el blog, descontado el IVA. Dentro de los post patrocinados los mayores ingresos fueron de particulares y agencias, muchos extranjeros, y de las plataformas, Publisuite, sobre todo, y Coobis, fueron las que más pedidos hicieron.

En otros ingresos se incluyen venta de enlaces en post ya publicados y alguna pequeña colaboración.

Los gastos fueron mínimos. Alojamiento y dominio en Raiola de 12€ mes, alguna compra de post y alguna campaña en redes. Menos de 400 € al año en gastos.

5. Venta del blog por 25.000 €

Vendimos el blog porque nos daba demasiado trabajo que no podíamos atender y porque cada vez se complicaban más las cosas que había que hacer para mantenerlo decentemente. La arquitectura de la web dejaba mucho que desear, la plantilla estaba un poco obsoleta y con los posts patrocinados, que escribíamos nosotros mismos, cada vez teníamos menos tiempo. En el último año la mayoría de post que publicábamos eran patrocinados” nos dice Carlos.

Cuando tienes un blog con bastantes visitas suelen llegarte ofertas de compra al correo. Lo que pasa es que es difícil fiarte y darle acceso a Analytics y otras métricas a desconocidos. Además, son ofertas muy a la baja.

«Pensamos en hacer la venta en foros o por Twitter pero no son sitios fiables del todo.”

La plataforma más conocida de venta de webs es Flippa, que también se dedica a la venta de dominios, pero tiene poco público hispano, por lo que es más difícil vender allí.

Después de estudiar dónde ponerlo a la venta optaron por Trustiu, que le pareció la más seria.

El proceso es muy sencillo. Les contactas, les dices las métricas, los ingresos, los gastos y demás y ellos hacen una valoración. Si la web es normal, o sea, tiene ingresos y visitas estables, no va para abajo, la valoración suele ser ingresos medios del mes multiplicado por año y medio (18 meses).«

En este caso los ingresos medios por mes del último año fueron 1418,75 €.

1418,75 x 18 = 25.537 €

A eso hay que sumar el 10% de comisión (2553,7 €) de la plataforma de venta, que lo paga el comprador.

Total del valor de la venta para el comprador = 28.090,7 €

Tristiu no da acceso a los datos de la web hasta que investigan al posible comprador y este deja una señal. Si el comprador hace una contraoferta te lo comunican. Si no te interesa, fuera. Y si hay un comprador que se ajusta a lo que pides se realiza un zoom con todas las partes para que pregunte lo que quiera

Una vez dado el ok, el comprador paga a Tristiu y se le da acceso a todo lo relacionado con la web. Para comprobar que los datos de facturación son correctos se retiene el pago durante un mes hasta que el comprador verifica como mínimo el 50% de los ingresos.”

Normalmente, si a la semana está todo correcto y los ingresos son normales, se cierra la venta sin esperar al mes.

Esta pareja tardó 16 meses en venderla. Hasta que lo consiguió por 25.000 € limpios. Tampoco tenían prisa.

6.- Consejos para ganar dinero con un blog

Este caso que hemos expuesto es un caso muy concreto de cómo conseguir un sueldo al mes con un blog. Se trata de una web de un nicho grande, sector economía y finanzas.

Este sector tiene un buen coste por click en Adsense y mueve dinero en internet. Además, hay muchos productos asociados para trabajar la afiliación. Desde cursos y software a seguros o productos bancarios.

Según nos dicen estos emprendedores no se dedicaban al blog al cien por cien, cada uno tenía su propio trabajo por lo que es más difícil mantener el blog y estudiar aspectos para hacer pruebas y generar más.

Ellos empezaron en 2015, con mucho menos competencia por los primeros lugares del buscador. Ahora es más difícil, probablemente hay que tener más conocimientos del mundo blogging.

La clave está en planificar. La arquitectura de la web (categorías, subcategorías, etiquetas…), la búsqueda de palabras clave, el calendario de contenidos, el marketing digital y el linkbuilding… Ser contante, ir publicando, revisar los post publicados bien posicionados con cierta frecuencia para mejorarlos…

Y no desanimarse. Si las cosas se hacen bien, Google, aunque tarde, te tendrá en cuenta.

Esta es solo una manera de generar dinero con un blog. Quizás, para empezar, es más fácil crear una web de nicho, más pequeña, que requiere menos artículos, para monetizar en Adsense o Amazon.

O centrarse desde el principio en crear comunidad sobre un tema del que se es experto para hacer un membership en el que se pague mensualmente una suscripción por cursos y contenidos. O para vender productos digitales propios. De esta manera no dependemos de los buscadores.

No olvidemos que si quieres hacer marca y vender tus servicios o tus productos por internet un blog es una de las mejores herramientas.

Si tienes alguna pregunta, déjala en comentarios y si te ha sido de ayuda este post, por favor, compártelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *