Una de las maneras de ganar un dinero extra por internet que puede dar beneficios, con muy poca inversión, es la compra y venta de dominios. Fácil y económico consiste en comprar dominios para revenderlos. Te explicamos como.
Un dominio normal no cuesta más de 10€/año. Pero, según como posicione en Google o lo destacado que pueda llegar a ser, para algunos compradores puede valer muchísimo más. Por eso existen las subastas de dominio, para que los propietarios de dominios puedan venderlo a precio de mercado a compradores que buscan dominios para llevar su web a otro nivel.
Venta de dominios
- 1- Pasos para comprar un dominio
- 2- Recomendaciones para la Compra y Venta de dominios
- 3- Plataformas para la venta de dominios
- 4- Comprar dominios expirados
- 5- Extensiones más usuales de los dominios
- 6- ¿Cuánto cuesta un dominio?
- 7- Ejemplos de precios de algunos dominios vendidos
Hoy en día toda empresa o proyecto empresarial, incluso personalidades, famosos y marcas comerciales, tienen, o deben tener, presencia en Internet.
Es absolutamente necesario que esos proyectos empresariales, sean del sector que sean, tengan una identidad corporativa en la red, identidad con la que serán diferenciados de la competencia y, por tanto, aumentando, por parte del cliente, la confianza sobre el producto o servicio que ofertan.
El dominio web es el nombre único con el que se identifica la empresa que quiere dar de alta su página web, realmente es la dirección en Internet de esa empresa, la dirección por la que los visitantes y potenciales clientes, pueden localizarla.
Normalmente los usuarios asocian la marca al nombre de la página web, es decir, al dominio, por lo que es fácil ver que ese dominio, se convertirá en parte de la identidad de la marca o producto.
El negocio de la compra y venta de dominios es muy rentable ya que la inversión es muy baja y la posible venta puede ofrecer interesantes beneficios, teniendo en cuenta a importancia que puede tener en un futuro dicho dominio.
Te puede interesar
Ganar dinero desde casa… fácilmente y sin inversión
La persona que se dedica a este negocio de compra/venta de dominios se les suele conocer como domainer y es aquel que investiga y analiza posibles tendencias de futuro en múltiples y diversos sectores como pueden ser tecnología, salud, moda, economía…en definitiva, cualquier termino que pueda convertirse en una tendencia en un futuro no muy lejano.
Pasos para comprar un dominio
Como veras es un procedimiento bastante sencillo que puedes realizar cómodamente desde tu casa y que consiste en:
1.- Define el termino/concepto que, tras analizarlo, has llegado a la conclusión que se convertirá en tendencia o resultará de interés en un determinado sector.
2.- Comprueba que ese dominio no se encuentra registrado. Para ello puedes utilizar, de manera gratuita, cualquier buscador de dominios que las empresas que se dedican a comercializar dominios te ofertan desde sus páginas web.
En muchas webs de ventas de dominio puedes hacer búsquedas múltiples añadiendo todas las extensiones de dominio que quieras.
En caso de que ya haya sido registrado, deberás buscar algún termino relacionado con el concepto que te has marcado como objetivo.
3.- Selecciona bien entre las diversas ofertas que hay en el mercado para comprar dominios. Revisa las ofertas que suelen tener y presta especial atención a la duración de la compra del dominio. Suele ser un proceso muy rápido y sencillo.
Como veras el trámite en sí mismo es bastante sencillo, luego veremos que existen plataformas que te pueden ayudar en este procedimiento…aunque la mecánica es sencilla…a la definición del dominio que buscas debes prestarle una especial atención…ahora hay que acertar con el nombre del dominio seleccionado¡¡¡
Recomendaciones para la compra y venta de dominios
La clave para tener éxito en esta iniciativa es encontrar los mejores nombres posibles, independientemente del sector en el que nos movamos. Hay una serie de características o recomendaciones comunes para tener éxito en la elección de nuestro nombre (dominio) a comprar…
1.- Debemos realizar un estudio de las palabras clave y tendencias que generen mucho tráfico. Para ello podemos utilizar la herramienta Google Trends y el Planificador de palabras clave.
Deberemos tener en cuenta las búsquedas que se hacen en internet y los datos entre diferentes nichos y micronichos de internet.
No te olvides de las redes sociales más populares, intenta reservar el nombre de perfil de esas redes sociales, aunque no tengas pensado en utilizarlas, pero es muy interesante, a la hora de la venta, vender el pack completo… dominio y perfiles asociados en las redes sociales.
2.- Busca un nombre atractivo y original, aléjate de palabras o nombres largos y complicados de recordar. Una sola palabra, si es posible ya que quedan pocos dominios de una palabra, pegadiza y fácil de recordar suele ser la mejor elección.
Asimismo, te puede generar más dinero el hecho de encontrar dominios que sean genéricos y básicos, cuanto más amplíes tu rango de posibles clientes mucho mejor.
3.- Evita el uso de guiones y números en los nombres de dominio.
No caigas en el error de querer personalizar el nombre en exceso…por ejemplo…los ceros se pueden confundir con la letra “o”…. Evita los separadores, como los guiones altos y bajos y también los números.
4.- Si puedes elegir extensión… elije un dominio con la extensión .com ya que es la extensión más popular y buscada. Los dominios con la extensión .com, .org y .net. son de primer nivel y están muy bien situados, huye de las extensiones tipo .biz, .tv o .me, ya que a pesar de ser más baratos no posicionan tan bien como los de primer nivel.
5.- Piensa a largo plazo. El reservar nombres que ahora mismo son tendencia es caro y complicado ya que la mayoría de ellos estarán ya reservados. Piensa en modo futuro y sé creativo. Quizás el nombre de una película que se vaya a estrenar dentro de un tiempo, o un modelo de móvil que sepas que van a lanzar en breve, o un negocio que tiende al alza.
6.- Verifica que el dominio no es una marca comercial registrada y así te evitaras cualquier problema legal y sobre todo… que no te demanden¡¡
Plataformas de venta de dominios
Si estás empezando en esta actividad o simplemente quieres que la compra y venta de dominios sea fácil, te recomendamos que uses alguna de las plataformas que permiten realizar fácilmente estas gestiones.
El punto fuerte son las plataformas que disponen de unas bases de datos con gran cantidad de dominios disponibles para comprar y vender, pudiendo filtrar las búsquedas hasta encontrar el dominio que te puede resultar interesante y sobre todo…generan mucha tranquilidad ya que evitan que te puedan engañar en alguna transacción.
Las mejores plataformas que puedes encontrar y que te recomendamos desde esta página son:
Sedo
Es la plataforma más popular para vender dominios tanto desarrollados como sin desarrollar, concentrando el mayor volumen de ventas de dominios.
Funciona a modo de subasta .
El procedimiento de uso de la plataforma es muy sencillo, subes tu dominio y la información relacionada con ese dominio para empezar a recibir ofertas y si se cierra la venta, deberás pagar una comisión a la plataforma.
Sedo se ofrece hoy en día como proveedor integral, no solo es una plataforma de dominios fácil de utilizar, sino también oferta un gran abanico de servicios para compradores y vendedores de dominios: desde el parking de dominios hasta la negociación y comercialización de dominios pasando por la valoración.
Godaddy
Godaddy es otra conocida plataforma de subastas de dominios donde, de manera muy fácil, puedes poner a la venta tu dominio.
Flippa
Se trata de una plataforma que permite a los usuarios comprar y vender dominios, páginas web y apps. Es un site especialmente indicado para sitios web en funcionamiento.
Cuentan con una plataforma de ofertas integrada y puedes utilizar de forma segura sus servicios de depósito en garantía, contratos de venta y equipo de soporte de ventas.
Flippa facilita la:
- Compraventa de dominios
- Compraventa de páginas web
- Compraventa de Apps
Comprar dominios expirados
Si no quieres pensar demasiado, aquí tienes una opción interesante… dominios expirados.
En algunas ocasiones empresas y proyectos dejan que los dominios expiren por razones varias (falta de pago, finalización de un proyecto…) pero el caso es que puedes encontrarte con dominios que han estado mucho tiempo activos con una autoridad y un posicionamiento interesante… esa es una buena oportunidad de mercado.
Básicamente, cuando un dominio llegue a su fecha de vencimiento y no se renueva en los 30 días siguientes sale a subasta durante 7 días… en ese caso la puja más alta será la que se lleve ese dominio. Si nadie puja, sale a la venta como cualquier dominio normal.
Nuestro consejo es que revises bien el dominio antes de comprarlo, si ese sitio web ha estado baneado por Google, ha incumplido alguna ley sobre privacidad de datos… puede ser que no sea tan interesante su compra.
Puedes ver la actividad que ha tenido ese sitio utilizando esta herramienta Wayback Machine, de archive.org y si lo que quieres es comprobar si ha sido baneada por Google puedes hacerlo con esta herramienta gratuita ismywebsitepenalized.com
Existen diversas plataformas que te permiten adquirir dominios caducados y que te simplifican mucho esta práctica, puedes echarle un vistazo a:
Extensiones más usuales de dominios
Para que te hagas una idea de las diversas extensiones que pueden tener los dominios, vamos ver las más utilizadas y a que se suelen dedicar:
- .com Se suelen utilizar para usos comerciales.
- .info para páginas que dan información sobre diversos temas
- .net para proveedores de servicios de Internet
- .org para organizaciones de todo tipo
- .gov para organismos gubernamentales
- .edu para páginas de educación
- .biz para páginas de negocios
- .tel para telecomunicaciones
- .tv para páginas de televisión
- .co se está utilizando para empresas tecnológicas y startups
- .xxx para páginas con contenido para adultos
¿Cuánto cuesta un dominio?
Los dominios con extensiones populares tales .com / .es / .org / .net suelen tener unos precios bastante uniformes independientemente de la página donde lo compres, suelen costar de media entre 10 y 15 euros y su duración suele ser anual.
Ten presente que esa uniformidad en el precio del dominio no quiere decir que el precio del hosting también sea uniforme, en ese caso suelen ser precios más variables entre las distintas empresas. Además, hay distintos tipos de hosting.
Los dominios del tipo .biz / .tv o similares, los precios suelen ser más baratos, aunque son menos efectivos. Suele oscilar su precio entre 8 y 10 euros.
En cualquier página de alojamientos web puedes comprar dominios. Algunas de las páginas de dominios más conocidas son Godaddy, dondominio, interdominios, namecheap…
Ejemplos de precios de algunos dominios vendidos
Por si te puede resultar de inspiración, cerramos este post con un pequeño listado de dominios populares y al precio que se vendieron:
- Whisky.com; 3,1 millones de dólares.
- Mi.com; Xiaomi lo compro por 3,7 millones de dólares
- Toys.com; vendido a ToysRus por 5,1 millones de dólares
- Porno.com; vendido a una compañía en Praga por 8.888.888 dólares.
- com, una empresa de California lo compro por seis millones de euros
- Autos.com 2,2 millones de $
- England.com 2,2 millones de $
- Diamond.com – 7.5 millones de $
- Beer.com – 7 millones de $
- Israel.com – 5.88 millones de $
- Casino.com – 5.5 millones de $
- Slots.com – 5.5 millones de $
- SEO.com – 5 millones de $
- Cloths.com – 4.9 millones de $
Conclusiones
Dominios de una palabra y, además genérica, son difíciles que estén libres pero si le echas imaginación y te adelantas a los acontecimientos puedes encontrar dominios que en un futuro tendrán un valor muy importante.
Si miras en Sedo o Godaddy hay muchos ejemplos de dominios en subasta. Tu investigación a la hora de buscar tendencias para comprar dominios puede serle muy útil a futuros compradores. El dominio es una parte muy importante para hacer marca y recibir visitas en internet.