12 Tipos de Restaurantes para montar y triunfar

Si vas a emprender en algo relacionado con la gastronomía, una de las principales ideas de negocio seguro que será abrir un restaurante. Pero, qué tipos de restaurante son los más comunes? Quizás, antes de buscar local y empezar a gastar dinero deberías saber el tipo de restaurante que se ajusta a tus conocimientos y a tus posibilidades monetarias.


Chef trabajando en un tipo de restaurante

Si estamos empezando en este sector tan difícil y no tenemos mucha experiencia, quizás sea mejor empezar con algo sencillo y con gastos limitados.

Según el tipo de restaurante que queramos montar necesitaremos más personal o un local más grande y céntrico. Antes de empezar hay que estudiar todo esto muy bien.

También es importante ver la competencia que existe en una determinada zona.

Vamos a ver, en general, los tipos de restaurantes que se suelen montar actualmente. Al final, tienes unas recomendaciones para antes de abrir un restaurante.

¿Qué es un restaurante?

Un restaurante no deja de ser un lugar donde tienen una carta con los platos que se ofrecen y unas mesas para degustarlos. Que la comida esté realmente buena y que la calidad precio de esos platos sea la correcta dependerá que el negocio sea exitoso o no, aunque hay otras cosas como el trato del personal, el tiempo de espera, el ambiente…

Estos son los 12 tipos de restaurante más comunes para abrir.

1.- Restaurantes de comida típica o tradicional de la zona

Es el tipo de restaurante que más abundan en cualquier pueblo o ciudad. El restaurante de tapas y comida tradicional.

Por ejemplo, en Alicante, aquellos restaurantes que hacen todo tipo de arroces con entradas como ensaladas de salazones, calamares, sepia, bravas, marineras…

En otros lugares cochinillo y demás carnes, ensaladas, embutidos, jamón…

Son restaurantes con mucha demanda, pero, también, con mucha competencia por lo que hay que tener algo que nos haga destacar del resto, sobre todo al empezar.

2.- Restaurante de menú

Este tipo de restaurante suele tener mucha demanda y su ubicación determinará el tipo de menú y el precio.

No se puede ofrecer el mismo menú en un parque empresarial, en un polígono industrial, en el centro de la ciudad o en un lugar turístico.

Se suelen ofrecer entrantes y/o primeros, segundos y postres. La bebida puede estar incluida o no. Según su ubicación los fines de semana puede funcionar muy bien para familias y amigos.

Hay que calcular muy bien la calidad del producto y los precios del menú porque el beneficio puede quedarse corto para todos los gastos que lleva.

3.- Cocina Internacional

Aunque la gastronomía española sea, probablemente, la mejor del mundo a todo el mundo le gusta probar otras cocinas y la cocina internacional o regional tiene mucho tirón.

Los italianos, mejicanos, chinos, indios… son muy conocidos pero la comida asiática, la sudamericana y de otros países como Grecia, Líbano, Marruecos, Portugal… también tienen su público.

Igual que la cocina regional española, como restaurantes vascos, asturianos o castellanos.

Lo fundamental en estos casos es conocer bien las recetas y tener un buen distribuidor de productos de la zona. Lo bueno de este tipo de restaurantes es que no tienen mucha competencia.

4.- Cocina de autor

Probablemente el restaurante más personal en el que tanto el menú como los platos se moldean en torno al chef, que es el encargado de crear platos únicos y extraordinarios.

Este tipo de restaurantes suelen tener un precio alto tanto por la complejidad de los platos como por el valor de los productos de alta calidad que se utilizan en la elaboración, por lo que no es accesible para muchos bolsillos.

Eso entraña un riesgo que hay que tener en cuenta al abrir este tipo de restaurantes.

5.- Restaurante de tapas

Restaurantes cuya comida suelen ser platos para compartir en pequeñas raciones.

No suelen contar con un plato principal. Suelen tener algún plato fuerte, ya sea pescado o carne sin mucha elaboración y apto para compartir.

El tipo de raciones que se cocinan suelen ser las típicas de la zona. Tienen mucha demanda de público y suele existir mucha competencia.

6.- Temáticos o de especialidad

Restaurante donde la gente suele acudir por el plato principal, aunque hay más opciones.

Ejemplos de restaurantes temáticos serían un restaurante especializado en carne a la brasa, una marisquería, un restaurante de paellas, una pizzería, vegetarianos…

Restaurante de nicho en el que al especializarse podemos encontrar buenos proveedores y perfeccionar los platos.

7.- Casas de comidas

Este tipo de restaurante está volviendo a tener su público. Nos referimos a los restaurantes con platos tradicionales y de cuchara.

Los platos más conocidos de guisos como lentejas, cocido, estofados, carnes y pescados… la comida de toda la vida.

No son complejos. Suelen tener menú y el precio dependerá de la calidad del producto.

8.- Comida rápida

Los establecimientos de comida rápida, también conocidos como fast food, destacan por seguir un proceso estandarizado en la elaboración de sus platos.

Aunque suelen estar ligados a las franquicias se puede montar un restaurante de comida rápida sin estar ligado a una cadena comercial. Suelen ser hamburgueserías, pizzerías, pokes y demás tipo de comida de rápida preparación.

El público suele ser gente joven o familias con niños pequeños y los precios no suelen ser altos.

9.- Restaurante informal abierto todo el día

Es un tipo de restaurante que está triunfando en todos los sitios, sobre todo en grandes ciudades y lugares turísticos.

Cubren todo el día desde el desayuno o almuerzo hasta las copas después de la cena.

Su carta suele ser de comida rápida: hamburguesas, bocadillos, sandwich, wrap, pasta, pizza, fajitas, diversos tipos de carne a la plancha…

Los almuerzos o brunch suelen ser especialidades de estos sitios.

10.- Buffet

Típico de los hoteles desde los años 70 ahora han sido los asiáticos los que más están abriendo este tipo de restaurante.

Consiste en ofrecer una serie de platos a un precio cerrado y el cliente se sirve todo lo que quiere.

11.- Chiringuito

Un chiringuito puede ser solo para el verano, concesiones de los ayuntamientos, o para todo el año.

Optar a esas concesiones puede ser una idea de negocio interesante porque suelen ser sitios muy concurridos.

No tiene por qué ser comida barata, ni mucho menos. Últimamente los chiringuitos con más solera ofrecen platos elaborados con productos de primera calidad.

Puedes ver más sobre chiringuitos en este artículo:

Cómo montar un chiringuito

12.- Food truck

Una forma interesante de empezar en la restauración es montar un food track, mucho más barato que abrir un restaurante.

Los food trucks no pueden instalarse en ningún sitio público, pero si en terrenos privados como puede ser un solar, una gasolinera o un centro comercial.

Además, durante todo el año hay eventos para food trucks en toda España, que garantizan bastante afluencia de gente.

A grandes rasgos estos son los principales tipos de restaurantes que hay en cualquier ciudad española.

Según el restaurante que vayas a montar necesitarás un tipo de local y una determinada ubicación para tener éxito.

13.- Recomendaciones para abrir un restaurante

Lo primero que hay que hacer antes de montar un restaurante es definir el tipo de restaurante y su concepto y estilo.

Tendrás que ver cómo es tu cliente ideal y en base a eso buscar un local en una zona que sea atractiva. La situación debe ir acorde al tipo de restaurante y los precios de los platos.

Habrá que hacer una pequeña investigación de mercado y de la competencia. Estudiar si en la zona o la ciudad que nos instalemos hay suficiente demanda y si podemos ser mejor que nuestros competidores.

Hacer un escandallo y una previsión correcta de gastos es fundamental para conocer el precio que podemos poner para obtener beneficios.

No olvides el ambiente del restaurante y los trabajadores, fundamental para que funcione bien cualquier tipo de restaurante. Aunque es difícil encontrar camareros profesionales son fundamentales para el buen ambiente de un restaurante. Solo tienes que ver las críticas en las plataformas web.

Si empezamos en este negocio es mejor empezar con un menú pequeño o con pocos platos. Esto nos permitirá ofrecer aquellos platos que realmente dominados y tenemos comprobado que están ricos.

Porque lo principal para que un restaurante triunfe es que la comida esté buena y tenga una correcta calidad precio.

Y un último consejo: no olvides el marketing.

Si la gente no sabe de nosotros no probará nuestros platos. Las redes sociales son un tirón innegable para el sector de la hostelería y casi ningún negocio lo está aprovechando.

Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que existen muchos otros tipos de restaurantes en España que podrías considerar para tu negocio. La elección del tipo de restaurante dependerá de tus intereses, conocimientos culinarios, ubicación y público objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *