Como ganar dinero con un chiringuito de playa

Si un negocio resulta interesante en nuestro país, tan dado a las actividades al aire libre aprovechando la bonanza de nuestro clima, y especialmente en las épocas veraniegas, es el de montar un chiringuito en la playa.

Disponemos de unas fantásticas playas a las que acuden muchos visitantes, de dentro y fuera de España, tenemos una oferta gastronómica inmejorable, un clima increíble…todas estas circunstancias hacen que el pensar en montar un chiringuito aprovechando la temporada de verano, sea una opción de negocio a tener muy en cuenta.

Montar un chiringuito en una de las muchas playas de España, no es especialmente complicado y menos, si tienes experiencia como camarero o has tenido otro tipo de establecimiento de restauración.

Estamos antes un modelo de negocio en el que es relativamente fácil encontrar empleados expertos en restauración/hostelería y también resulta sencillo encontrar los proveedores necesarios para ponerlo en marcha, así mismo, se trata de un negocio idóneo para los amantes del sol y el calor, en un ambiente distendido, alegre e informal.

Con todo ello, es fácil el que se te pase por la cabeza montar un negocio de estas características. Pero para que las probabilidades de éxito aumenten, vamos a dejarte algunas consideraciones que debes tener muy presentes antes de montar tu propio chiringuito en la playa.

Aspectos a tener en cuenta antes de abrir un chiringuito.

No todo va a ser cosas positivas….ni negativas… tan solo debes pensar en ellas, y tenerlas en cuenta, para que no te pillen de sorpresa y tu inversión sea lo más productiva posible.

Negocio temporal y duro. – Es un negocio en el que en la gran mayoría de los casos solo funcionan 3 o 4 meses al año, no es una opción que te permita trabajar todo el año. Además…en esos 3 o 4 meses de apertura del negocio, el trabajo de tener un chiringuito abierto es muy duro….aparte del trabajo en sí mismo, ten en cuenta que lo vas a realizar en un periodo de vacaciones para todos, menos para ti, con unas temperaturas muy altas y que además debes gestionar el tema de personal, obligaciones fiscales y económicas, inventario, proveedores..etc.

Aunque en algunas zonas, como el levante español, hay chiringuitos abiertos todo el año, este tipo de negocios se considera estacional, lo que significa que tendrás trabajo y negocio tres meses, los de verano, en todo el año, alguno más si el tiempo y las licencias del municipio donde te establezcas, lo permiten.

Trámites administrativos. – Aunque sea un chiringuito, saber que estás sujeto a las normativas y ordenanzas administrativas de la zona donde hayas pensado establecer tu negocio y por supuesto a todas las obligaciones economías y fiscales que este tipo de negocio llevan aparejadas. Otro aspecto a tener en cuenta es que la apertura de este tipo de negocios, está condicionada a concursos de licitación pública y tendrás que ceñirte a ellos para abrir tu negocio.

Competencia. – Montar un chiringuito es una muy buena idea de trabajo en veranos, pero claro, no solo se te ha ocurrido a ti. En esta modalidad te encontraras con mucha competencia por lo que tendrás que estar continuamente pensado en como diferenciarte de esa competencia, innovado en productos y servicios para diferenciarte de toda esa competencia y aumentar la rentabilidad del chiringuito.

Los clientes de hoy son más exigentes y el aspiran a ser desafiados con nuevas experiencias especialmente en lo que respecta al ocio y el tiempo libre. Hoy un chiringuito de playa debe aspirar a tener presencia en redes sociales, ofertar productos distintos y mejorar el servicio que ofrece, atendiendo a su tipo de público y a las demandas de estos. Montar un chiringuito te exige creatividad y capacidad de adaptación, al mismo tiempo que mucha flexibilidad, si quieres ser el lugar de moda este verano.

¿Qué pasos debo seguir para montar un chiringuito?

Lo primero que tenemos que comentar que muchos de los aspectos necesarios para montar un chiringuito vienen determinados por las normativas y características de la zona donde queramos empezar con nuestro negocio, pero, aun así, hay ciertos aspectos comunes que debemos tener en cuenta:

Estilo. – Si te das un paseo por una playa y te fijas en los distintos chiringuitos veras que cada uno tiene un estilo propio, que busca diferenciarse de los demás y acertar con la estética para atraer un mayor número de clientes.

Podemos optar por darle un aspecto marinero, más tradicional, con predominio de colores blancos y azules, o quizás por emular un ambiente tropical con plantas, palmeras, pero quizás también puedas decantarte por un estilo chill donde haya zonas de sobra, con espacios habilitados para el descanso y el relax…en todo caso, debes documentarte, asesorarte y tener muy definido el estilo que le quieres dar.

Mobiliario. – Sobre todo busca la durabilidad de ese mobiliario, te en cuanta donde va a estar ubicado y piensa que deberá sufrir unas temperaturas muy altas, estará rodeado de arena, que con el viento se puede meter por todos lados, el salitre…lo dicho…busca un mobiliario, cuya estética sea acorde al estilo, de fácil mantenimiento y que no esté reñido con la durabilidad. Ten en cuenta que si tu chiringuito va a tener varios ambientes diferenciados…comedor, copas, descanso…el mobiliario también deberá estar en consonancia con ese ambiente, debiendo variar en función del espacio al que este destinado.

Iluminación y Ambientación musical. – Un aspecto esencial en la visión que tengan de nuestro chiringuito, tanto la iluminación sobre todo si vamos a ofrecer un servicio nocturno de copas como la música que ofreceremos durante todo el día. La música y la iluminación deben ir en consonancia del estilo que hayamos marcado para nuestro negocio.

En el caso de la música procura que el volumen sea el adecuado y piensa que las personas que acuden a tu negocio, aparta de para comer, también acuden para disfrutar de un rato de relax y descanso…por lo que la música…en su justo volumen¡¡

Oferta Gastronómica. – Una oferta que vendrá marcada por la zona donde vayamos a emplazar nuestro negocio. Evidentemente contar con productos locales nos permitirá ofrecer una mejor calidad en el producto y un mejor precio de adquisición.

También ten en cuenta de que tipo de negocio estamos hablando es por ello que la oferta gastronómica de un chiringuito debe tener unas características bastante específicas. Por ello, es recomendable tener una carta con preparaciones fáciles de preparar, frescas y ligeras, como por ejemplo tapas, arroces, pescaitos, mariscos, ensaladas, bocadillos (fríos y calientes).

Nunca olvides que muchos clientes deciden no consumir si observan unos precios demasiado elevados para la oferta que ofreces, intenta ofrecer un equilibrio entre la calidad, el producto y el precio que establezcas, todo ello orientado a conseguir una rentabilidad “con cabeza”.

Medidas Sanitarias, de limpieza e higiene. – Es fundamental, máxime en estos tiempos que corren, que todo el personal del chiringuito sea muy escrupuloso con las medidas necesarias, tanto de higiene como de limpieza, tanto la personal como la del establecimiento.

Es un factor que hace que los clientes que observan que un negocio las cumple, vuelvan a ese establecimiento y se conviertan en clientes habituales.

Aspectos legales para la apertura de un chiringuito

La ley 22/1988 de Costas, modificada posteriormente con la ley 2/2013, de protección y uso sostenible del litoral, es el marco legal que regula este negocio y lo primero que vemos saber es que la Ley establece diferencias entre arenales naturales y urbanos:

  • En los arenales naturales se pueden instalar chiringuitos desmontables con una superficie máxima de 20 metros cuadrados a los que se sumarían otros 30 metros cuadrados anexos para zona de terraza. La distancia mínima entre chiringuitos será de 150 metros.
  • En las playas urbanas los chiringuitos fijos podrán contar con hasta 150 metros cuadrados de espacio cerrado a los que se añadirían 70 más para la terraza y 30 para baños y duchas (deberán estar disponibles para todos los usuarios de la playa). La distancia mínima entre chiringuitos será de 300 metros.

En todo caso, los Ayuntamientos son los que elaboran los planes y convocatorias de los concursos de licitación de negocios en la playa.

Para acceder a estos concursos, la persona interesada deberá estar al corriente de sus compromisos con Hacienda y con la Seguridad Social.

Los proyectos que presentan candidatura a una de las plazas ofertadas, debe ofertar un canon (pago a cambio del desarrollo de la actividad). También se valoran aspectos tales como el empleo, las propuestas gastronómicas, las compras, precios de productos, servicios ofertados, …etc.

Por norma general, suelen requerir un mínimo de experiencia en la prestación de servicios o trabajos similares a los que se desarrollarán en este negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *