20 Actividades para personas mayores o jubilados

Resumen āž  ĀæYa te has jubilado? Enhorabuena.
Tu vida ha cambiado, pero no tienes por qué detenerte. Hay muchas actividades para personas mayores. El disponer de tiempo libre cuando estÔs acostumbrado a seguir unos horarios y rutinas puede crearte cierta ansiedad. ¿qué hago ahora? No te agobies, date todo el tiempo del mundo para adaptarte ( ahora dispones de mucho mÔs), no es necesario que pases a ser una persona hiperactiva, date tiempo: de sofÔ, de lectura tranquila, de tele, de no hacer nada, vaguea todo lo que quieras, pero no te pares.


Aquƭ te lanzo 20 propuestas que nos han funcionado tanto a mƭ, como a mi cƭrculo de gente mƔs cercano.

āž  Adopta un perro

No se si entra en la categorĆ­a de cosa que hacer cuando te jubiles, pero es tremendamente efectivo. Si eres de las personas a las que les cuesta salir de casa, un perro te va a obligar a hacerlo sĆ­ o sĆ­.

A él le vas a dar la oportunidad de tener una nueva vida y a cambio vas a recibir un amor incondicional, una compañía fiel y una cabeza que acariciar cuando tienes esos momentos de bajón.

Si vives sólo/a, un perro es el mejor antidepresivo que existe, verÔs como la casa parece llena y que al principio no te imaginas la vida con un perro ( la obligación, el trabajo, la responsabilidad , el gasto..), pero pasados unos meses no te imaginarÔs tu vida sin él. Te lo digo porque eso es lo que ha pasado en mi familia y en otras muchas que han adoptado.

āž  Voluntariado

Siempre hacen falta personas voluntarias: ( y mĆ”s ahora en Ć©poca de pandemia) en comedores sociales, en actividades medioambientales, para acompaƱar a personas mayores…

No sólo ayudas a los demÔs, el voluntariado te ayuda a ti mismo.

El voluntariado te ayuda a poner las cosas en su sitio. Cuando ves las necesidades y problemas de otros relativizas mucho las cosas y pones tus ā€œproblemasā€ en el lugar que realmente deben ocupar, dejas de ser el ā€œombligoā€ del mundo y te da otra perspectiva de la vida.

āž  Monta un huerto

El trabajar la tierra y ver cómo da frutos es una satisfacción increíble. Hoy he hecho por primera vez una ensalada con mis propias lechugas y me han parecido las mejores que he comido en mucho tiempo.

Tienes dos opciones.

Haz el huerto en tu casa. Si dispones de un balcón, terraza o patio puedes cultivar en macetas o bancos de huerto pequeƱas cantidades de vegetales: lechugas, guisantes, judĆ­as, fresas, zanahorias, rĆ”banos, tomate cherry…

No requieren mucho espacio y son fÔciles de cultivar. Si vives en una casa con terreno, las posibilidades se amplían, pero el trabajo también. Cuidado, no conviertas algo divertido en una obligación o un trabajo demasiado duro.

Huertos urbanos. Muchos ayuntamientos disponen de huertos urbanos que alquilan por cantidades accesibles. TambiƩn hay empresas privadas que los alquilan aunque a precios mƔs altos.

āž  Montar un negocio

Puedes montar el negocio tu solo o puedes ser socio de alguien que pueda aprovechar tu experiencia en el sector para salir adelante. Los aƱos nos pueden quitar fuerzas pero no borran todo lo que hemos aprendido.

Puedes, incluso, buscar ideas de trabajo desde casa para sacar un extra y ocupar tu tiempo en cosas productivas.

āž  Haz talleres

Hay muchas organizaciones o asociaciones que realizan talleres para ocupar tu tiempo libre : asociaciones de vecinos, ayuntamientos, universidades. …

Tiendas de lanas y tejidos organizan cursos de costura y labores, de igual forma muchas tiendas de manualidades organizan talleres como por ejemplo de encuadernación, piensa que taller te gustaría hacer y localiza si hay alguna tienda especializada por tu zona que realice talleres.

También en internet tienes una gran oferta, sólo tienes que limitar la búsqueda a la zona que tu desees. Algunos de los talleres que con mÔs frecuencia se ofertan son: cerÔmica, pintura, fotografía, jardinería, bricolaje.

āž  Aprender a cocinar

Para aprender a cocinar tienes varias opciones:

Autodidacta. Consulta recetas de internet. En este periodo de pandemia y confinamiento San Google nos ha permitido ampliar las recetas de en algunos casos (creo que la mayoría) nuestro limitado menú. No hace falta que salgas de casa y si eres como yo acabarÔs creando tus propias recetas a partir de 3 o 4 que has consultado.

Talleres de cocina. Ofertados en muchos casos por los propios restaurantes o por asociaciones o ayuntamientos. La ventaja de los talleres es que te obligan a salir de casa y te permiten estar con mƔs personas y compartir experiencias.

āž  Cine club y tertulias literarias

Puedes hacer de la lectura tema de conversación. Hay grupos que organizan tertulias literarias, incluso cafeterías que las organizan.

Compartes un cafƩ con otras personas a la vez que opinas y analizas los libros de lecturas propuestos.

Del mismo modo puedes acudir a cineclubs donde volver a ver pelƭculas antiguas, ver cine independiente, pelƭculas no comerciales y compartir con los demƔs tanto sensaciones como datos tƩcnicos.

āž  Idiomas

¿Eres como yo de los que siguen teniendo pendiente el aprender inglés? Si es así ¿por qué no hacerlo ahora?

Aprender o mejorar tu nivel en una lengua extranjera, o aprender una segunda , te va a permitir ampliar fronteras a la hora de plantearte nuevos destinos en tus viajes.

Puedes estudiar en academias de idiomas o en cursos que organice la universidad, el ayuntamiento, etc..

Algo muy interesante es quedar con personas extranjeras para hacer intercambio de idiomas, podƩis compartir experiencias ademƔs de practicar la lengua.

āž  Deporte

El deporte tiene para ti una doble ventaja:

Por una parte te ayuda a mantener tu salud.- El llegar a los 60 tiene muchas cosas buenas, pero empezamos a perder elasticidad, agilidad y fuerza. Si ademƔs eres mujer nuestras benditas/malditas hormonas nos hacen acumular mƔs grasa.

El deporte te ayuda a mantener a raya: el azúcar, la grasa, el colesterol.. y hace que liberes mÔs endorfinas que harÔn que estés de mejor humor.

  • No se trata de que te prepares para la maratón o para las próximas olimpiadas ( o quizĆ”s sĆ­, si es lo tuyo, en categorĆ­a senior), tĆŗ marcas el tipo y el nivel del mismo. Puedes elegir entre muchas variedades:
  • Yoga y pilates ayudan mucho a mantener y aumentar la elasticidad , evitan la pĆ©rdida de masa muscular y no son muy agresivos.
  • Caminar y correr.- Al alcance de todos y con poco gasto económico.
  • Aqua- Gym.- La ventaja es que al practicarse en agua no machacas las articulaciones.
  • Deportes en pareja o equipos: tenis, pĆ”del, fĆŗtbol, baloncesto……
  • Golf.- Es un deporte que te permite pasear, estar al aire libre y que podrĆ”s practicar durante toda tu vida.

Por otra parte te obliga a salir de casa y en muchos caso a contactar con la naturaleza y con otras personas con las que charlar o quedar para realizar otras actividades

Hay muchos deportes adecuados para personas mayores.

āž  Viajar

Tienes tiempo y los viajes fuera de temporada son mƔs agradables y baratos. Alquilar un piso por airbnb y vivir una temporada en la ciudad que mƔs te guste es barato. O en la montaƱa una casita rural. Otra idea es viajar en caravana. Gastas lo mismo que en casa o puede que menos.

āž  Estudiar

Hay que cuidar el cuerpo, pero no hay que descuidar la mente. ¿Por qué no estudiar?
ImagĆ­nate estudiar algo que te gusta, sin que tengas plazo para acabar los estudios, sin que tenga que ser una buena salida profesional, sin competir con nadie por una plaza… simplemente por el placer de aprender cosas nuevas.

Pueden ser estudios universitarios, una FP, un doctorado, un post-grado o si en su dĆ­a no pudiste acabar tus estudios, hacerlo en una escuela de adultos. Sin prisas porque tenemos tiempo

āž  Teatro y conciertos

Aunque no seas muy aficionado a la música y/o al teatro date una oportunidad. A mí me pasó con la música, pensaba que yo no era de conciertos, hasta que empecé a asistir a ellos,os confieso que he llegado a soltar alguna lagrimilla que otra. Son especiales los conciertos que se realizan en entornos monumentales como catedrales, ruinas romanas, etc..

Igual ocurre con el teatro, en este caso la variedad de obras es tan grande: comedia, drama, clĆ”sico… que seguro que hay obras que te resultan atractivos.

Algo mƔs a favor de estas actividades es que en muchos casos tienen tarifas especiales para jubilados como nosotros.

āž  Visita museos y exposiciones

¿Conoces los museos de tu ciudad? O mejor ¿Sabes que museos hay en tu ciudad? Pues infórmate y dedícate a visitarlos. Guardan tesoros que no puedes perderte.

También hay exposiciones que organizan asociaciones culturales o las obras sociales de entidades bancarias. Estas exposiciones cambian por lo que hay que estar atentos a la programación de las salas.

āž  ConviĆ©rtete en tu propio gurĆŗ financiero

Mientras te encuentras en la etapa activa de ahorro e inversión antes de la jubilación, puedes buscar a un experto para que te oriente en la dirección correcta. Pero llegarÔ el momento en que pasarÔs al modo de mantenimiento. A partir de ahí, probablemente puedas administrarlo por tu cuenta siempre que sigas aprendiendo y estés en contacto con lo que estÔ sucediendo en el mundo financiero.

Es completamente posible convertirse en un experto financiero hecho a sí mismo. Lee todo lo que puedas, incluidos buenos blogs. Y comieza a ver programas de televisión sobre finanzas. Pronto sabrÔs lo que significan desintermediación, econometría y otros términos sin llamar a un experto en planificación financiera, porque tu serÔs el experto.

āž  Montar un blog

La generación millennial es la primera en crecer en un mundo donde Internet siempre ha existido hasta cierto punto. Las generaciones anteriores tenían mucha experiencia de vida sin él, o cualquiera de los dispositivos habituales. Y a veces la tecnología es bastante confusa.

Mantenerte al día con la tecnología durante la jubilación te brinda mucha libertad y también te ayuda a disfrutar mÔs de los beneficios de vivir en una era que avanza rÔpidamente. Así que adopta la tecnología y sigue aprendiendo.

Por ejemplo: monta un blog como Leopoldo AbadĆ­a , donde ayudar a los demĆ”s con tu experiencia. Si has sido albaƱil pues de albaƱilerĆ­a, jardinero jardinerĆ­a, etc….

No te asustes, no es tan difĆ­cil , te lo dice una analfabeta digital. Siempre puedes pedir ayuda a otra persona que hayas conocido: en las tertulias literarias, el taller de cocina, el grupo de senderismo o el equipo de fĆŗtbol.

El blog te va a permitir contar cosas en las que tienes experiencia, pero tambiĆ©n muchas otras, como expresar opiniones sobre libros leĆ­dos, rutas , quedar con alguien para hacer deporte… es una ventana abierta al mundo sin salir de casa.

En general, el mundo de las redes sociales nos estĆ” esperando.

āž  Ganar dinero por internet

Hay muchas formas de ganar dinero por internet con muy poca inversión. Vendiendo productos de terceros con afiliados o dropshipping o con la publicidad de Adsense. También con cursos online o vendiendo productos de segunda mano en Ebay o Wallapop.

Mira nuestro post Cómo ganar dinero por internet

āž  Grupo senderismo

El senderismo es una de mi actividades favoritas. Te permite estar en contacto con la naturaleza, conocer gente, practicar deporte, suele realizarse los fines de semana, por lo que si eres de los jubilados con cargas familiares ( padres y/o nietos) y durante la semana no tienes mucho tiempo libre esta actividad te permitirĆ” desconectar de todo y de todos.

VerƔs que al llegar a casa despuƩs de una ruta y darte una ducha caliente, tu cuerpo estarƔ cansado pero feliz y relajado.

āž  Hacer puzzles

Esta ha sido una de mis opciones personales, siempre me han gustado, pero ahora tengo el tiempo y el espacio para hacerlos. Es una actividad que puedes coger y dejar cuando quieras, que puedes complicarlo poco o mucho (100, 200,500, 1000, 1500…) el lĆ­mite lo pones tu y el tamaƱo del puzzle ( los de 5000 piezas son enormes).

Si te enganchan puedes enmarcarlos y decorar con ellos tu casa y si coges carrerilla puedes elegir puzzles como regalo para los amigos ya que hay una opción que es trasformar una fotografía que te guste en un puzzle. Así personalizas el regalo.

Para hacer un puzzle de una fotografĆ­a en internet Educa lo hace por un precio razonable.

āž  Baile

Es una de las actividades que mƔs nos reporta:

  • Se hace una gran cantidad de ejercicio sin ser consciente de ello.
  • Se trabaja mucho la coordinación.
  • Si lo haces con tu pareja, afianza mucho la relación, ya que te obliga a coordinarte con tu chico/a.
  • Es muy divertido
  • Si realmente es lo tuyo, puedes llegar a participar en exhibiciones y/o competiciones
  • Muchos grupos de baile quedan los fines de semana para salir todos juntos y practicar en alguna sala de baile

Si eres de un pueblo aprovecha para cambiar de aires y pasar temporadas allí. Vivir en un pueblo tiene su ventajas, es mÔs sencillo y económico y puedes relacionarte mÔs.

Y por Ćŗltimo, si eres un clĆ”sico y no te asustan los tópicos un mapa de obras de la ciudad serĆ­a una buena idea. šŸ™‚

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *