Cómo ser Monitor de Ocio y Tiempo libre. Cursos, sueldo, trabajo…

Resumen – Trabajar como monitor de tiempo libre es una buena opción para trabajar en campamentos de verano y en otros sitios durante las vacaciones. Pero con el título de monitor se puede trabajar todo el año. En este post vamos a ver cómo ser monitor de ocio y tiempo libre y a los trabajos que puedes optar, incluso en el extranjero.


Ser monitor de tiempo libre puede ser una opción para trabajar mientras estudias o puede ser una profesión.

Es una de las actividades que mejor se combinan con los estudios porque cuando más trabajo hay es en verano, fines de semana y demás periodos vacacionales.

Sacarse el título es fácil y, en temporada, hay mucha demanda.

Por eso, si te gusta trabajar con gente joven y eres una persona dinámica ser monitor de ocio y tiempo libre es una muy buena opción. Te explicamos en este post los pasos a seguir para ser monitor de tiempo libre y si es un trabajo para ti.

Monitor de Ocio y Tiempo libre

Presupuesto familiar mensual

1.- Requisitos para ser monitor de tiempo libre

Para ser monitor de ocio y tiempo libre es imprescindible tener el título oficial.

Y para tener el título de monitor de ocio y tiempo libre solo debes cumplir dos requisitos:

  • Tener cumplidos los 16 años
  • El título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, como una FP de grado medio.

El título debe estar certificado por empresas homologadas por cada comunidad autónoma para que sea un título oficial y tenga validez en todo el territorio nacional.

Hay que mirar esto muy bien porque no todas las escuelas pueden certificar estos cursos.

2.- Cursos de Monitor de ocio y tiempo libre

Hay muchas empresas que imparten cursos de monitor de Ocio y Tiempo Libre. Solo hay que asegurarse que el título que expiden esté homologado.

Aparte de empresas privadas el Servicio Público de Empleo (SEPE), a través del fondo de garantía juvenil suele realizar este tipo de cursos.

Las oficinas del INEM de cada comunidad autónoma ofrecen estos cursos, igual que otros organismos oficiales, como los ayuntamientos.

Estos cursos también se pueden cursar de manera online, por lo menos, la parte teórica.

Los cursos no suelen caros, unos 300€ – 500€ de media, y casi todas las academias ofrecen la posibilidad de pagarlo poco a poco en tres o seis meses. Con dos semanas que trabajes habrás pagado de sobra cualquiera de estos cursos.

Hay muchos cursos que son intensivos, de un par de semanas o varios fines de semana para que no interfiera en tu día a día, y algunas partes del temario se realizan en alguna salida al campo.

También, se suelen realizar algunas horas telemáticamente, a través de internet.

2.1- ¿En qué consisten los cursos?

La duración del curso es de 310 horas, 150 teóricas y las restantes prácticas.

Principalmente, las materias teóricas de los cursos de monitor de ocio y tiempo libre son las siguientes:

Leyes relacionadas con las actividades lúdicas, temas relacionados con el medio ambiente y educación ambiental, dinámicas de grupo y presentaciones, organización de actividades lúdicas, juegos, acampada,  psicomotricidad, psicología, orientación, educación sanitaria, primeros auxilios, hábitos y alimentación saludable, pedagogía…

Un temario completo para que tengas todas las pautas necesarias para ser un buen monitor.

Después de hacer un examen de la parte teórica toca realizar las prácticas.

2.2- ¿Dónde hacer las prácticas de monitor de tiempo libre?

Las prácticas las puedes realizar en cualquier empresa privada que tenga actividades en la que hagan falta monitores. Igualmente, en cualquier asociación o en organismos públicos, como un Ayuntamiento.

Muchas empresas que organizan campamentos realizan cursos de monitores, ofreciendo plazas para realizar las prácticas.

Si no puedes hacer las prácticas con ellos suelen tener empresas colaboradoras en tu ciudad para que las puedas realizar. Pregunta esto al realizar el curso.

De todas formas es fácil conseguir empresas para la realización de prácticas.

3.- Cursos de Formación Profesional

Si te gusta todo lo relacionado con la animación, el medio ambiente y el tiempo libre puedes estudiar algún ciclo de Formación Profesional relacionado.

Grado medio: Técnico de guía en el medio natural y de tiempo libre

Dentro de los ciclos de formativos de grado medio, puedes estudiar el ciclo de técnico en guía en el medio natural y de tiempo libre, donde aprenderás todo lo relacionado con las técnicas de tiempo libre y medio natural y deportes como senderismo, montaña, bicicleta, natación, equitación…

Grado superior – Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Si quieres cursar un grado superior de FP puedes hacer el de técnico superior de enseñanza y animación socio deportiva donde aprenderás todo lo relacionado con la dinamización grupal, juegos y actividades, actividades físico deportivas, ocio y tiempo libre así como distintas metodologías.

4.- Funciones de un monitor de ocio y tiempo libre

Un monitor de tiempo libre debe ser una persona extrovertida, abierta, positiva, dinámica y alegre, que le guste ayudar a los demás y que sepa adaptarse a los problemas que puedan surgir.

No solo es un animador para los más pequeños, sino que, también, es educador.

Un monitor no solo trata con chavales pequeños puede tratar con adolescentes o gente mayor, en fin, con gente de todas las edades.

Las funciones de un educador no solo es vigilar el comportamiento de las personas que tiene a su cargo, en el tiempo libre se siguen trabajando aspectos de los individuos ya sean sociales, culturales, físicos o educativos.

Y se hace de forma distinta a como se hace en la escuela o en las familias. Por eso, la importancia de la buena formación en el desempeño de los monitores de tiempo libre. Los monitores son, también, educadores.

Entre las responsabilidades de estos monitores se encuentra fomentar la creatividad y la imaginación de los más pequeños a través de juegos y actividades varias.

Los educadores tienen una función socializadora promoviendo la comunicación y la sana interacción entre su alumnado.

Es importante que estos trabajadores sepan analizar el ambiente en el que se van a desarrollar las distintas actividades. No es lo mismo un juego que una clase.

Importante conocer las dinámicas de grupo para todas las edades, desde pequeños a adolescentes o mayores y en todos los lugares, ya sea en la naturaleza o en espacios cerrados.

5.- Cuanto cobra un monitor de ocio y tiempo libre

Según el convenio colectivo un monitor de ocio y tiempo libre cobra casi 1000 euros. Anualmente serían unos 14,500 € brutos aproximadamente y la hora extra saldría a unos 10€.

Esto sería la base a la que podrían ir añadiéndose algún plus si se realizan desplazamientos, como en campamentos, por ejemplo.

Para que te hagas una idea. El sueldo de un monitor en un campamento de verano por una quincena de trabajo suele ser entre 800 y 1000 euros, con todos los gastos pagados.

En el Boletin Oficial del esta de del 10 de marzo de 2021 puedes consultar el III Convenio colectivo marco estatal del sector ocio educativo y animación sociocultural con las tablas salariales al final.

6.- Donde trabajar como monitor

El título de monitor de tiempo libre te va a permitir acceder a muchos trabajos en los que este título es imprescindible y a otros que, aunque no haga falta el título, el hecho de tenerlo te dará puntos y experiencia.

Vamos a enumerar algunos de los trabajos a los que puedes optar:

  • Campamentos. Es una de las actividades en donde más se necesitan monitores de tiempo libre y donde, en verano, más fácil es conseguir trabajo.
  • Trabajar en granjas escuela. Durante todo el año es una de las escuelas favoritas de los colegios.
  • Actividades extraescolares en colegios. Con el título de monitor puedes optar a muchas de las actividades extraescolares que ofertan colegios, asociaciones y ayuntamientos.
  • Hoteles y campings. Los hoteles y campings ofertan muchas actividades de animación para sus huéspedes.
  • Ludotecas. En ludotecas, parques infantiles… siempre requieren de la presencia de cuidadores que, a la vez, sean animadores.
  • Monitor de patio y comedor. Aunque los comedores escolares no exigen el título son puntos extras a la hora de ser contratado.
  • Opositar. Los Ayuntamientos suelen tener en su plantilla para actividades titulados en ocio y tiempo libre.
  • Emprender. Los padres cada vez están más ocupados y necesitan actividades creativas e imaginativas para que sus hijos no acaben encerrados en su habitación. Igualmente, a los colegios se les exige organizar excursiones, sobretodo a la naturaleza, para sus alumnos, que cada vez son más urbanos. Hay muchas ideas para montar una empresa y ofrecerla a colegios, asociaciones e instituciones.

7.- Trabajar fuera de España como monitor de tiempo libre

Una experiencia muy interesante y en la que hay muchas posibilidades es trabajar como monitor de ocio y tiempo libre en el extranjero.

Primero, porque el español es un idioma muy demandado. Saber algo de inglés, francés u otro idioma es necesario.

Puedes trabajar en empresas españolas que realizan actividades fuera de España o en empresas nativas que solicitan monitores.

Hay páginas webs especializadas como Bunac que suele ofrecer trabajos en campamentos de verano en Gran Bretaña y EEUU, mayoritariamente.

En summer-jobs.co.uk también puedes encontrar trabajo para monitores en campamentos, parques de naturaleza y centros de actividades.

seasonworkers.com ofrece trabajos en campings, campamentos de verano y parques vacacionales en muchos lugares de Europa y EEUU.

Así que ponte las pilas con los idiomas porque trabajar en el extranjero como monitor es una experiencia que te enriquecerá mucho.

Conclusiones

Así que, si te gusta trabajar con gente joven, la naturaleza, tienes habilidades sociales y comunicativas y eres responsable sácate el título de monitor de ocio y tiempo libre y seguro que, como mínimo, tendrás la oportunidad de trabajar en la temporada de verano y mejorar tu currículum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *