Las mejores plataformas de Crowdfunding

En el post de hoy vamos a tratar un tema que puede ayudarte y mucho, a la hora de poner en marcha tus proyectos empresariales. El crowdfunding es una fórmula de financiación colectiva que permite que poner en marcha ideas y proyectos a través de aportaciones de pequeños inversores, especialmente indicado cuando se trata de negocios que no requieren de grandes inversiones.

El crowdfunding nos ofrece de numerosas ventajas, entre las que podemos destacar:

  • Incremento de visibilidad de la marca o proyecto.
  • Debido al punto anterior tendremos un incremento en las inversiones que se realizarían en nuestro proyecto.
  • Al realizarse todo el proceso de manera digital, permite automatizar muchas tareas ahorrando en costes y tiempos.
  • Permite una agrupación o segmentación de personas interesadas en tu proyecto o en proyectos de similares características.

Quizás su mayor inconveniente o desventaja y es algo que echa para atrás a muchos emprendedores a la hora de utilizar esta herramienta para financiar sus proyectos, es la de tener que dar publicidad a una idea en una fase muy temprana, por lo que existe la posibilidad (y el riego) que alguien con más recursos. pueda coger esa idea y ponerla en marcha antes que el propio interesado.

Desde el punto de vista de los posibles inversores, el crowdfunding es una forma de invertir en busca de una lata rentabilidad, permite a pequeños inversores invertir en empresas que están empezando y que se pueden convertir en grandes proyectos y grandes beneficios en los que como inversor tendrás derecho a participación.

Como comentábamos se trata de una gran oportunidad de obtener una alta rentabilidad, pero también hay que tener en cuenta que tiene un alto riego por lo tato nuestra mejor recomendación es que antes de lanzaros a invertir en un proyecto, estudiéis detenidamente dicha inversión.

Existen diversos modelos de crowdfunding, los más utilizados son:

  • Crowdfunding de Recompensas: Un modelo de los que más recaudan. En este caso los inversores tendrán derecho, a cambio de su inversión y de manera proporcional, a un servicio o producto relacionado con el proyecto en el que se invierte.
  • Crowdfunding de Inversión: Los inversores se convierten, a través de una aportación, en parte del proyecto, recibiendo dividendos de los beneficios en caso de haberlos y siempre en proporción al capital aportado.
  • Crowdfunding de Préstamo: En este caso, las aportaciones realizadas por los inversores deberán ser devueltas a los mismos con un porcentaje de interés pactado previamente, en definitiva, se trata de una financiación similar a un préstamo financiero.
  • Crowdfunding de Donación: En este caso la donación se realiza exclusivamente con fines solidarios sin esperar nada a cambio.

Pero antes de lanzarte a una campaña de crowdfunding y si quieres garantizar el éxito de la misma, debes realizar un estudio muy detallado de como realizarla, especialmente haciendo mucho hincapié en:

  • Cuida la imagen del proyecto. Prepara un video o una imagen “potente” que transmita perfectamente tu proyecto y lo que quieres conseguir con la puesta en marcha. Unas explicaciones claras y sencillas harán que puedas captar la atención (y financiación) d muchos inversores.
  • La puesta en marcha de una campaña genera muchos comentarios, sugerencias, preguntas, dudas…etc., toma buena nota de todos ellos, ya que eso te permitirá mejorar tu campaña…en definitiva, adquiere, analiza y valora el feedback que te puede llegar por parte de los posibles inversores…es una de las mejores herramientas para tener éxito en este tipo de campañas.
  • Realiza un buen estudio sobre el capital que necesitaras. – Debes ser plenamente consciente de cuánto dinero necesitaras para poner en marcha el proyecto y para darle continuidad al mismo. Un mal cálculo puede implicar que no puedas poner en marcha el proyecto, con lo que aparte de no ponerlo en marcha, habrás arruinado tu reputación para futuros proyectos.
  • Se agradecido. – No te olvides de agradecer públicamente las colaboraciones y donaciones que puedas recibir, incluso aquellas personas que han colaborado compartiendo y difundiendo tu campa, deben ser merecedoras de ese reconocimiento público agradeciéndoles su participación. 

Vamos a ver las 5 mejores plataformas desde donde podrás lanzar tus campañas destinadas a financiar tus proyectos empresariales: 


 

Verkami.-

Se trata de una plataforma crowdfunding creativo, es decir, está enfocada en la consecución de proyectos relacionados como creadores, por ello se ha convertido en un punto de encuentro para creadores y emprendedores del mundo del arte, la cultura y la sociedad civil, acogiendo campos tan diversos como cine, música, teatro, cómic, proyectos comunitarios, diseño, software, fotografía, tecnología, obras sociales, inventos, periodismo, vídeo, literatura…

También es una buena herramienta para promotores, curadores o asociaciones que quieran organizar conciertos, exposiciones, ferias o cualquier otro tipo de evento.

Verkami es un neologismo en esperanto que significa «amante de la creación».

El modo de funcionamiento es el siguiente…los autores publican sus proyectos bajo un objetivo de recaudación, y tienen 40 días para mantener su campaña publicada y recaudar la cantidad establecida.

Finalizado el plazo existen dos escenarios:

  • Que no se haya recaudado el 100% del objetivo de financiación. En este caso no hay ningún tipo de transacción monetaria y los compromisos de aportación de los mecenas quedan anulados.
  • Que se haya llegado al 100% del objetivo de financiación o se haya superado. En este caso se realizan los cargos de los compromisos de aportación en las tarjetas o cuenta PayPal de los mecenas y el creador recibe el dinero recaudado.

La tasa de éxito es del 70% en sus más de diez años de vida con más de 5000 proyectos publicados.

Verkami cobra por sus servicios un 5% IVA excluido de lo que recaude el proyecto más un 1,35% IVA excluido por le gestión de los pagos por tarjeta (sólo en caso de que consiga la financiación). Es decir. Un 6,35% + IVA en el caso de financiación con pago con tarjeta. Si utilizas Paypal, la comisión financiera asciende a 3,4% +0,35€ por transacción.

Accede a la plataforma


Gofundme.-

Una de las plataformas de crowdfunding más veteranas, que comenzó su andadura hace varios años y que destaca entre otras cosas porque se trata de una plataforma “gratuita” ya que no cargan tarifas al donante por su gestión como plataforma de crowdfunding, obteniendo sus ingresos de la generosidad de los donantes que hacen aportaciones a los proyectos, y que además deciden financiar estas plataformas.

Se trata de una plataforma muy versátil y válida para cualquier tipo de recaudación de fondos: desde gastos médicos, gastos formativos, programas de voluntariado, deportes juveniles, funerales y recordatorios e incluso para ayudar a animales y mascotas…etc.

Sólo carga a los donantes una comisión (2,9% más 0,30€ por transacción) por recibir las aportaciones, vía VISA o Paypal, llegando estas donaciones con las comisiones descontadas.

Tu campaña de recaudación de fondos permanecerá activa todo el tiempo que quieras, sin embargo, existen plazos que debes cumplir en lo relativo a las retiradas de fondos para evitar que las donaciones sean devueltas

Algo a tener muy en cuenta es que no es necesario alcanzar el objetivo….Con GoFundMe te quedas todos los donativos que recibas. Tu campaña seguirá aceptando donativos incluso después de que hayas alcanzado el objetivo. Si quieres seguir recaudando dinero, puedes mantener tu campaña activa todo el tiempo que quieras.

Un aspecto a destacar es la protección del donante (a nivel de datos y transacciones), ya que GoFundMe dispone de la tecnología más segura de encriptación de pagos.

Accede a la Plataforma


Lánzanos. –

La primera plataforma de crowdfunding social nacida en España que cuenta ya con 10 años de vida y ha recaudado más de 7 millones de euros para poner en marcha 7000 proyectos diferentes.

Lánzanos ha apostado por la claridad, facilidad y modernidad, otorgando a su web una destacada apuesta por la imagen, con una navegación muy sencilla e intuitiva.

Aceptan todo tipo de proyectos: culturales, sociales, emprendedores, solidarios, medio ambientales, tecnológicos, gastronómicos, inventos, relacionados con el autoempleo.

Las campañas pueden estar online hasta 90 días, el plazo lo vas a marcar tú mismo dentro del formulario de subida de la información. Recuerda que la campaña es algo más que el período de recaudación, por ello:

  • Incluye el tiempo de preparación y la fase post crowdfunding, en total puede llevarte entre 3 y 6 meses.
  • Ten en cuenta que la preparación de la campaña te llevará mínimo 1 mes.
  • Calcula muy bien el tiempo que necesitas para poner el producto en el mercado y entregar las recompensas.
  • El primer día de campaña debes desplegar todo el potencial a nivel de comunicación.

Entre los elementos más destacados está el de La Caja, que es el lugar donde llegan los proyectos y en el que se pueden ir votando, para determinar si pasan a la fase de financiables, o no llegan al mínimo para poder captar dinero.

La Caja es el nivel previo a la fase de financiación, es un escalón inicial en el que los proyectos deben reunir 100 votos de su comunidad para pasar a la fase de financiación. Se trata de un nivel de validación que es OPCIONAL, el creador decide si quiere pasar por La Caja o directamente a la fase de recaudación.

Comisiones 

  • Comisión de Lánzanos – 5% sobre el total recaudado
  • Comisión de tarjeta de crédito – 0,9% más 30 céntimos por transacción
  • Comisión de Paypal – 3,4% más 35 céntimos por transacción

Accede a la Plataforma


Ulele.-

Es la plataforma de crowdfunding número 1 en Europa con más de 200 millones de euros obtenidos para más 37.000 proyectos creativos, solidarios e innovadores de los que se han beneficiado más de 12 millones de personas con una tasa de éxito prácticamente del 80%. Su lema es dar vida a las buenas ideas. 

Su filosofía se basa en la creencia de que siempre seremos más fuertes en comunidad. Especialmente cuando intentas activamente hacer del mundo un lugar mejor.

Se incluye dentro de las plataformas de crowdfunding de recompensas y tienen cabida proyectos de todo tipo, como por ejemplo películas y videos, música, solidarios y sociales, editoriales, artes, patrimonio…

Los proyectos sólo son financiados si alcanzan o sobrepasan su objetivo de recaudación.

Los creadores del proyecto eligen una fecha límite y un mínimo objetivo de fondos a recaudar. Si el objetivo elegido no es recolectado en el plazo, no se perciben fondos (esto se conoce como empate en el que todas las personas que apoyaron al proyecto recuperan su dinero sin costes y los creadores no deben desembolsar ninguna cantidad,

Esta plataforma está traducida a 8 idiomas y su repercusión llega a 2.903.000 internautas de 195 países.

Ulule aplica una comisión para los creadores de proyectos del 8,07% (IVA incluido) sobre los fondos captados con tarjeta, y del 5,05%(IVA incluido) con cheque o Paypal (que tiene sus tasas propias que carga a quien paga a través de este medio).

Accede a la Plataforma


Goteo.-

Se trata de una plataforma en la que se pueden proponer iniciativas creativas e innovadoras cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico”. Es decir, están enfocados a todo tipo de proyectos que contribuyan al enriquecimiento de los bienes comunes.

Goteo es, además, una comunidad de comunidades compuesta por más de 120.000 personas, con un porcentaje de éxito de financiación superior al 75%.

Pero en realidad Goteo es mucho más que eso. Tras la plataforma existe una fundación sin ánimo de lucro (con las consecuentes ventajas fiscales para donantes) y un equipo multidisciplinar desde el que desarrollamos herramientas y servicios de co-creación y financiación colectiva.

A cambio de los recursos que aporta la comunidad de financiadores los beneficiarios pueden entregar, si así lo establecen, diversas recompensas. El financiamiento se consigue en dos rondas: una para una cantidad mínima y otra para cantidad óptima.

En relación a otras plataformas de crowdfunding existentes, estos son los aspectos destacados de Goteo:

  • Común, abierto y libre: Potenciamos proyectos que apuestan por el procomún, el código abierto y/o el conocimiento libre, poniendo por tanto el acento en la misión pública, favoreciendo la cultura libre y el desarrollo social.
  • Licencias libres y/o abiertas: Los proyectos que quieran cofinanciarse con la ayuda de Goteo deben permitir a través de licencias, la copia, comunicación pública, distribución, modificación y/o explotación de parte o de la totalidad de cada creación.
  • Retornos colectivos: Goteo persigue la rentabilidad social de las inversiones, por eso además de recompensas individuales se basa en retornos colectivos para el desarrollo de bienes comunes.
  • Bolsa de inversión social: Gestionamos un fondo de capital riego con aportaciones de entidades públicas y privadas, para la inversión co-responsable y con efecto multiplicador en proyectos que cuenten con el apoyo de la sociedad civil.
  • Colaboración distribuida: En Goteo, además de aportaciones monetarias se puede colaborar mediante servicios, recursos materiales, infraestructuras o participando de determinadas microtareas necesarias para desarrollar los proyectos.
  • Dos rondas de cofinanciación en 40+40 días: Se establecen dos rondas de cofinanciación, de 40 días cada una. La primera, a “todo o nada”, ligada al presupuesto mínimo imprescindible; y la segunda a un importe óptimo, para realizar mejoras adicionales.
  • Comunidad de nodos locales: Goteo es una comunidad de comunidades, una red de nodos locales independientes pero coordinados entre sí, que sirven para localizar lo digital, aportando proximidad y especificidad en su contexto.

Accede a la Plataforma


Todas son muy buenas alternativas para conseguir financiación para tus proyectos empresariales, pero antes de elegir una plataforma debes tener en cuenta:

  • Usabilidad de la Plataforma y facilidad para la publicación de proyectos.
  • Valora la cuantía de las comisiones de gestión de la plataforma y de sus transacciones.
  • Conoce y valora el % de proyectos financiados, así como el Volumen de recaudación de proyectos.
  • Asesoramiento y asistencia por parte de la plataforma a los proyectos presentados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *