La Técnica del Hazlo Tú Mismo (DIY): Transforma Tus Muebles, Pinturas y Obras

El movimiento Hazlo Tú Mismo (DIY, por sus siglas en inglés) ha cobrado impulso en los últimos años, gracias al acceso a información y la búsqueda de personalización y ahorro.

Ya sea que estés buscando renovar tus muebles, crear tu propia pintura artística o incluso emprender una obra en casa, la técnica del DIY puede ser tu mejor aliada. Veamos cómo.

Muebles DIY

Transformar tus muebles con la técnica DIY puede ser una forma excepcional de darle un nuevo aire a tu hogar sin necesidad de gastar una fortuna.

Paso a Paso:

  • Elige el Mueble: Puede ser algo que ya tengas y quieras renovar, o incluso un mueble de segunda mano con potencial.
  • Preparación: Limpia el mueble con un trapo húmedo y lija su superficie para eliminar el acabado anterior y facilitar la adhesión de la pintura.
  • Pintura: Aplica una capa de imprimación antes de la pintura para asegurar una buena adherencia. Luego, pinta el mueble con el color de tu elección.
  • Detalles Finales: Considera añadir detalles como nuevos tiradores o incluso un toque de pintura con esténcil para personalizar aún más el mueble.

Pintura DIY

Crear tu propia pintura puede ser una experiencia terapéutica y gratificante. Asegúrate de tener un espacio adecuado para trabajar y proteger tus superficies.

Paso a Paso:

  • Materiales: Necesitarás lienzos o papel de calidad para pintar, además de pintura acrílica, pinceles, y una paleta para mezclar los colores.
  • Inspiración: Decide lo que quieres pintar. Puede ser un paisaje, un retrato, o incluso algo abstracto.
  • Crea: No hay reglas fijas en la pintura. Experimenta con los colores y las formas hasta que estés satisfecho con tu obra.

Obras DIY

Realizar pequeñas obras en casa también puede ser parte del movimiento DIY. Siempre que se trate de trabajos sencillos y seguros, puedes lograr grandes cambios sin la necesidad de contratar a un profesional.

Paso a Paso:

  • Planificación: Define qué obra quieres realizar. Podría ser pintar una pared, colocar un estante, o incluso instalar un suelo laminado.
  • Materiales y Herramientas: Asegúrate de tener todos los materiales y herramientas necesarios para tu proyecto. Muchas tiendas de bricolaje ofrecen asesoramiento para ayudarte a seleccionar lo que necesitas.
  • Realiza la Obra: Sigue las instrucciones de instalación o pintura paso a paso. Recuerda siempre seguir las recomendaciones de seguridad.

En conclusión, la técnica DIY es una forma excelente de personalizar tu hogar y expresar tu creatividad, todo mientras ahorras dinero. Sin embargo, para proyectos más complejos o que involucren electricidad o fontanería, siempre es recomendable contratar a un profesional. ¡Feliz bricolaje


No te pierdas nuestro post en el te traemos unos sencillos consejos de ahorro doméstico para incorporar a nuestro día a día y que nos permitirán gastar menos dinero a fin de mes contrarrestando la incontrolable subida de precios.


A continuación, se muestra una lista de elementos y herramientas básicas que pueden ser útiles para tus proyectos de Hazlo Tú Mismo (DIY) en muebles, pinturas y obras:

Muebles DIY:

  • Mueble a Transformar: Esto puede ser un mueble viejo que ya tengas, o un mueble de segunda mano.
  • Lija: Necesaria para preparar la superficie del mueble.
  • Imprimación y Pintura: La imprimación ayuda a la adherencia de la pintura y la pintura dará el nuevo look a tu mueble.
  • Brochas y Rodillos: Para aplicar la pintura de manera uniforme.
  • Paño: Para limpiar el mueble antes de comenzar el trabajo.
  • Tiradores o Manijas: Si decides cambiar estos detalles.

Pintura DIY:

  • Lienzos o Papel para Pintar: Dependiendo del tipo de pintura que decidas hacer.
  • Pintura: Puedes utilizar pintura acrílica, óleo, acuarela, etc.
  • Pinceles: Asegúrate de tener una variedad de tamaños y formas.
  • Paleta: Para mezclar tus colores.
  • Caballete: Para sostener tu lienzo mientras pintas.

Obras DIY:

  • Herramientas Manuales: Como martillo, destornillador, alicates, metro, nivel.
  • Herramientas Eléctricas: Taladro, sierra eléctrica, lijadora eléctrica (si es necesario).
  • Materiales de Construcción: Como tornillos, clavos, soportes, pintura, entre otros.
  • Equipo de Protección: Como guantes, gafas de seguridad, mascarilla.
  • Lápiz y Papel: Para dibujar tus planes y hacer cálculos.

Recuerda que la seguridad es lo más importante cuando se trata de proyectos DIY. Asegúrate de conocer cómo usar tus herramientas correctamente y siempre trabaja en un espacio seguro y adecuado.

Aquí te dejo una lista de páginas web y canales de YouTube en español donde podrás encontrar inspiración, tutoriales y consejos para llevar a cabo tus proyectos DIY.

Páginas Web

  • Handfie: Un blog que ofrece ideas de bricolaje, manualidades y decoración.
  • Diy Show: Un espacio lleno de proyectos DIY en las áreas de moda, decoración, belleza y cocina.
  • Manualidades Facilísimo: En esta página encontrarás múltiples proyectos DIY de diferentes categorías.
  • Hogarmanía: Una página donde podrás encontrar tutoriales de bricolaje y decoración.
  • Yo Soy de Handmade: Un blog con tutoriales de manualidades y proyectos DIY.

Canales de YouTube

  • Craftingeek: Un canal con una amplia variedad de proyectos de manualidades y DIY.
  • Pao Pao: Este canal presenta proyectos DIY en decoración, moda y belleza.
  • Dulceida DIY: En este canal, la famosa influencer Dulceida presenta proyectos DIY de moda y decoración.
  • La Pereztroica: Este canal ofrece proyectos de bricolaje y reformas del hogar.
  • Innova Manualidades: En este canal encontrarás múltiples ideas de manualidades y DIY.

Estos recursos pueden proporcionarte una excelente orientación y una gran cantidad de inspiración para tus proyectos DIY. Recuerda siempre tener en cuenta tu nivel de habilidad y seguridad al seleccionar un proyecto para intentar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *