Qué es la FP dual y cómo funciona

Gráfico jóvenes estudiando estudiando una FP dual

Resumen –Los grados de FP están de moda porque tienen mucha empleabilidad. Y ahora surge la FP dual para hacer estos estudios más prácticos y más enfocados al mercado laboral. La FP dual son grados medios o grados superiores de FP que tienen acuerdos con empresas donde los alumnos hacen unas prácticas remuneradas, casi desde el principio.


Vamos a ver en qué consiste este tipo de formación profesional, que todavía está en desarrollo.

Formación Profesional Dual

1.- ¿Qué es la FP dual?

La FP dual consiste, principalmente, en alternar los estudios con las prácticas en empresas, normalmente desde el segundo trimestre. La formación se reparte entre el instituto de formación profesional y la empresa.

Pueden ser unos días clases y otros trabajo en la empresa, o por la mañana trabajo y por la tarde formación.

Las prácticas en las empresas suelen empezar en el segundo trimestre del curso, esto es, a principios de año.

Fp dual hay para ciclos de grado medio y ciclos de grado superior.

Todavía está desarrollándose este tipo de Fp que no puede aplicarse a todos los grados por la dificultad para conseguir empresas que participen en el desarrollo del ciclo formativo. Hay que tener en cuenta que el trabajo debe ser remunerado.

La clave es implicar a empresas que necesiten trabajadores. Sabemos que hay muchos puestos de trabajo que no son fáciles de cubrir. Aquí, tendrían las empresas la cantera para conseguir trabajadores formados.

De hecho, según el último proyecto de ley orgánica sobre FP, la idea es que, desde ya, toda la FP sea dual, esto significa que la formación se realizará entre el centro educativo y la empresa.

2.- Como funciona la Formación Profesional Dual

Teniendo en cuenta que el objetivo es que todos los grados de Formación Profesional sean dual habrá dos tipos:

  • Un grado de formación profesional genérico, en el que no habrá contrato con el alumno y donde las prácticas en la empresa no superan el 35% del total de horas del grado
  • Un grado de formación profesional intensivo, donde las prácticas en empresa serán retribuidas y serán más del 35% del total de las horas de los estudios.

Actualmente, por desgracia, eso no es posible porque no hay suficientes empresas que oferten plazas para realizar contratos de formación.

Ahora, incluso, en muchos ciclos que son Fp dual, no todos los alumnos realizan la Fp dual intensiva. Puede que una empresa oferte 10 puestos de trabajo de formación y haya matriculados en el grado 20 alumnos.

En estos casos, entre el centro de formación y la empresa se realizaría una selección para ver qué 10 alumnos son los contratados.

Son las empresas las que marcan el perfil del alumno a seleccionar y lo que buscan, más que buenas notas, es gente con actitud y ganas de aprender.

Como hemos dicho, la selección se suele realizar en enero, transcurrido el primer trimestre de formación en el centro.

3.- ¿Cuánto se cobra al mes en la FP dual?

Según la nueva ley los alumnos en formación cobrarán el Salario Mínimo Interprofesional, que actualmente está casi por los 1000 € brutos.

Esto, solo se aplicará a los grados de formación profesional intensivos, no a los genéricos. O sea, para cobrar a la vez que te formas debes cursar un ciclo donde las prácticas en empresas supongan más del 35% de las horas.

El sueldo a cobrar será la parte correspondiente al salario mínimo. Si trabajas en formación un tercio de la jornada laboral mensual la empresa deberá pagar la tercera parte de SMI, si es la mitad de horas, unas 20 semanales, se cobrará, mínimo, la mitad del salario mínimo.

El salario está protegido por el Estatuto de los Trabajadores ya que las retribuciones, nunca pueden ser inferiores al salario mínimo.

Lo mejor de la FP dual es que desde el principio estás trabajando y cobrando con muchas posibilidades de ser contratado en esas empresas al término de la etapa de formación.

4.- ¿Quién puede hacer la Formación Profesional dual y cuánto dura?

La formación dual la puede hacer cualquiera que cumpla los requisitos para matricularse en un ciclo formativo de FP de grado medio o en un ciclo formativo de FP de grado superior.

La duración es la misma que los grados, 2 años en casi todas (unas 2000 horas) solo que se comparten las horas entre el centro de trabajo y el centro de formación, y la titulación es la misma: técnico para los ciclos formativos de grado medio y técnico superior para los ciclos formativos de grado superior.

Puedes ver aquí todo lo referente a los estudios de Formación Profesional.

5.- Cómo matricularse en la FP Dual

Aquí es cuando viene el lío. Como hemos dicho, según la nueva ley de FP todos los grados de formación profesional serán dual, algunos con más horas de prácticas que otros.

Los grados de formación profesional dependen de las comunidades autónomas y cada uno lo gestiona de una manera. Hay comunidades que ya publicitan algunos grados como FP Dual y otras comunidades no.

O sea, que hay que matricularse en el grado que quieres cursar y luego según el centro será dual o no.

Lo mejor es entrar en la web de educación de cada comunidad autónoma y mirar el grado que queremos cursar o los grados que ofertan como FP dual y, luego, llamar al centro para preguntar qué tipo de FP es y cuántas horas de formación en empresas hay.

Las webs de educación de los centros suelen ser bastante malas y ofrecen poca información.

La formación profesional privada suele tener más grados de modalidad dual, porque se mueve más a la hora de buscar empresas que necesiten trabajadores y ofertan esos grados.

En la formación profesional pública es la dirección del propio centro la que busca las empresas y como ofertan muchos títulos es difícil conseguir empresas para todos.

Ejemplos de FP Dual intensiva es el de grado medio de servicios de restauración en Menorca, donde se harán las prácticas remuneradas en restaurantes en temporada alta y formación en clases durante la temporada baja.

Este grado y otros relacionados con el turismo, en muchas comunidades, pueden ser, fácilmente, una formación dual, porque en temporada alta hay dificultades para conseguir gente preparada.

Ejemplos de empresas que participan en la formación dual es Leroy Merlín, que ofrece formación para el grado de Activitats Comercials del Institut del Ebre.

En Alicante, el IES Leonardo da Vinci ofrece FP Dual para su grado de Automoción.

6.- Ventajas de la FP dual

Las ventajas de estudiar una FP dual son claras. La más importante es que es una formación muy práctica, enfocada, totalmente, al mercado laboral.

Formación Práctica

Este tipo de formación se ajusta a lo que piden las empresas y se aprende en un puesto de trabajo, lo ideal de cualquier formación.

Empleabilidad muy alta

Cursando la Formación Profesional dual hay más de un 50% de posibilidades de encontrar trabajo en el sector y con contratos indefinidos.

Prácticas remuneradas

Si cursamos la FP Dual intensiva estaremos cobrando desde que empecemos la formación en las empresas, una muy buena motivación.

Estudios enfocados al mercado laboral

Son unos estudios cuya principal finalidad es preparar al alumno para el mercado de trabajo, con lo que son estudios muy concretos de profesiones muy demandas.

Ya sabes, cualquier duda puedes dejarla en comentarios y si te ha sido útil el post, por favor, compártelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *