Convertirse en un asesor o consultor en temas de sostenibilidad puede ser un proceso gratificante y desafiante.
A pesar de ser una figura relativamente nueva en el panorama empresarial, actualmente son muchas las organizaciones que demandan el perfil de consultor en sostenibilidad en sus equipos.
Un consultor de sostenibilidad es un profesional que brinda asesoramiento a empresas, organizaciones gubernamentales, ONGs u otras entidades sobre cómo integrar prácticas sostenibles en sus operaciones y estrategias comerciales. Su objetivo principal es ayudar a sus clientes a comprender y abordar los impactos ambientales, sociales y económicos de sus actividades, con el fin de promover un desarrollo sostenible a largo plazo.
Y es que, dada la importancia que está cobrando en la sociedad y en el ámbito legal, resulta esencial empezar a adoptar medidas para transformar las operaciones y generar riqueza sin perjudicar nuestro entorno. De entre todos los cargos en sostenibilidad, el consultor es uno de los principales involucrados en ello.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para lograrlo:
Adquirir conocimientos y educación: Comienza por obtener una base sólida en temas relacionados con la sostenibilidad. Considera estudiar carreras como ciencias ambientales, ingeniería ambiental, gestión ambiental, economía ambiental u otras disciplinas relacionadas. También puedes buscar cursos, certificaciones o programas de posgrado enfocados en sostenibilidad.
Investigar y mantenerse actualizado: La sostenibilidad es un campo en constante evolución, por lo que es importante mantenerse al tanto de las últimas tendencias, avances y regulaciones en el área. Lee libros, revistas y artículos especializados, sigue blogs y participa en conferencias y eventos relacionados con la sostenibilidad.
Desarrollar experiencia práctica: Busca oportunidades para aplicar tus conocimientos en entornos prácticos. Puedes buscar prácticas profesionales, trabajos voluntarios o proyectos de investigación relacionados con la sostenibilidad. Esto te permitirá ganar experiencia práctica y desarrollar habilidades relevantes.
Identificar tu especialización: La sostenibilidad abarca una amplia gama de temas, desde energías renovables hasta gestión de residuos, eficiencia energética, agricultura sostenible, responsabilidad social corporativa, entre otros. Identifica tus áreas de interés y enfoque para convertirte en un experto en esos temas específicos.
Construir una red de contactos: Conecta con profesionales y organizaciones involucradas en sostenibilidad. Participa en eventos, seminarios y conferencias para conocer a personas que compartan tus intereses. Esto te ayudará a establecer relaciones y abrirá oportunidades para colaboraciones y proyectos futuros.
Desarrollar habilidades de consultoría: Como asesor o consultor, necesitarás habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, análisis de datos, pensamiento crítico y gestión de proyectos. Trabaja en el desarrollo de estas habilidades a través de la práctica y la experiencia laboral.
Ofrecer servicios de consultoría: Una vez que te sientas preparado, puedes comenzar a ofrecer tus servicios de consultoría en sostenibilidad. Puedes trabajar de forma independiente o unirte a una empresa consultora especializada en sostenibilidad. Comienza por identificar clientes potenciales, elaborar propuestas y establecer contratos de consultoría.

Recuerda que la sostenibilidad es un campo en crecimiento, y tu éxito como asesor o consultor dependerá de tu dedicación, experiencia y capacidad para adaptarte a los cambios en este ámbito.
Como asesor en temas de sostenibilidad, puedes ofrecer una amplia gama de servicios para ayudar a las organizaciones a implementar prácticas sostenibles y mejorar su desempeño ambiental, social y económico.
Algunos servicios habituales que podrías ofrecer incluyen:
- Evaluaciones y diagnósticos: Realizar evaluaciones exhaustivas del desempeño actual de una organización en términos de sostenibilidad. Esto puede incluir análisis de la huella de carbono, evaluaciones de la gestión de residuos, análisis de impacto ambiental y social, revisión de políticas y prácticas corporativas, etc.
- Desarrollo de estrategias y planes de sostenibilidad: Ayudar a las organizaciones a desarrollar estrategias a largo plazo y planes de acción para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones. Esto puede incluir el establecimiento de metas y objetivos claros, la identificación de áreas de mejora prioritarias y la recomendación de soluciones específicas.
- Implementación de programas y proyectos sostenibles: Apoyar la implementación de iniciativas sostenibles en áreas como eficiencia energética, gestión de residuos, conservación de recursos, energías renovables, transporte sostenible, responsabilidad social corporativa, entre otros. Esto implica ayudar en la planificación, coordinación, seguimiento y evaluación de proyectos.
- Asesoramiento en estándares y certificaciones: Orientar a las organizaciones en la obtención y cumplimiento de estándares y certificaciones reconocidos en sostenibilidad, como ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 26000 (responsabilidad social), LEED (edificios sostenibles), B Corp (empresas que cumplen con altos estándares sociales y ambientales), entre otros.
- Capacitación y concientización: Impartir programas de capacitación y sensibilización sobre sostenibilidad para el personal de la organización. Esto puede incluir talleres, charlas, materiales educativos y herramientas de comunicación para fomentar una cultura corporativa sostenible.
- Informes de sostenibilidad: Ayudar a las organizaciones a elaborar informes de sostenibilidad transparentes y completos, utilizando marcos de informes reconocidos internacionalmente, como los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI). Esto implica recopilar, analizar y comunicar el desempeño sostenible de la organización.
- Monitoreo y seguimiento: Establecer sistemas de seguimiento y monitoreo para evaluar el progreso en términos de metas y objetivos de sostenibilidad. Esto puede incluir el desarrollo de indicadores clave de desempeño, la recopilación y análisis de datos, y la elaboración de informes periódicos sobre el desempeño sostenible de la organización.
Estos son solo algunos de los servicios comunes que un asesor en sostenibilidad puede ofrecer. Los servicios específicos dependerán de tu experiencia, conocimientos y enfoque particular en el campo de la sostenibilidad.

Para convertirte en un asesor de sostenibilidad, es importante adquirir una sólida formación y conocimientos en el campo.
Aquí tienes una lista de áreas de conocimiento clave y algunas herramientas y recursos útiles:
Fundamentos de sostenibilidad:
- Curso online gratuito sobre «Sustainability in Practice» ofrecido por FutureLearn: https://www.futurelearn.com/courses/sustainability-in-practice
- Curso en línea «Introduction to Sustainability» de Coursera: https://www.coursera.org/learn/sustainability
Gestión ambiental y huella de carbono:
- Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol): https://ghgprotocol.org/
Calculadoras de huella de carbono:
- Calculadora de Huella de Carbono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): https://www.unenvironment.org/es/huella-de-carbono
- Calculadora de Huella de Carbono Corporativa del World Resources Institute (WRI): https://www.wri.org/climate/footprint-calculator
Certificaciones y estándares de sostenibilidad:
- Global Reporting Initiative (GRI): https://www.globalreporting.org/
- Leadership in Energy and Environmental Design (LEED): https://www.usgbc.org/leed
- Estándar ISO 14001 para la gestión ambiental: https://www.iso.org/iso-14001-environmental-management.html
Responsabilidad social corporativa (RSC):
- Norma ISO 26000 sobre responsabilidad social: https://www.iso.org/iso-26000-social-responsibility.html
- Global Reporting Initiative (GRI) – Indicadores básicos para la RSC: https://www.globalreporting.org/standards/gri-standards-download-center/
Eficiencia energética:
- Herramientas de evaluación energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE): https://www.iea.org/topics/energy-efficiency/tools
- ENERGY STAR Portfolio Manager: https://www.energystar.gov/buildings/facility-owners-and-managers/existing-buildings/use-portfolio-manager
Estos recursos te proporcionarán una base sólida de conocimientos y herramientas para comenzar como asesor de sostenibilidad. Además de estas fuentes, también es importante mantenerse actualizado con las últimas investigaciones, informes y tendencias en el campo de la sostenibilidad mediante la lectura de publicaciones especializadas, asistiendo a conferencias y participando en cursos y eventos relevantes
