Montar una empresa de testeo web y productos informáticos desde casa: ¡Descubre cómo convertir tu pasión en un negocio exitoso!

Para tener éxito montando una empresa desde casa de testeo de páginas web y productos informáticos, es necesario considerar los siguientes aspectos:

Formación, habilidades y capacidades necesarias:

Conocimientos técnicos: Obtener una sólida formación en pruebas de software y desarrollo web es fundamental. Familiarízate con los conceptos de pruebas, metodologías y herramientas utilizadas en el campo.

Habilidades de comunicación: Debes tener habilidades de comunicación efectivas para interactuar con los clientes, comprender sus requisitos y explicar los resultados de las pruebas de manera clara.

Habilidades de resolución de problemas: Ser capaz de identificar y solucionar problemas técnicos de manera eficiente es esencial para realizar pruebas de calidad.

Adaptabilidad y aprendizaje continuo: El campo de la tecnología está en constante evolución, por lo que debes estar dispuesto a mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y herramientas en el área de pruebas de software.

Recursos necesarios:

  • Equipamiento informático: Necesitarás una computadora confiable con especificaciones adecuadas para realizar pruebas de manera eficiente.
  • Herramientas de pruebas: Investiga y adquiere las herramientas de pruebas necesarias, como software de automatización de pruebas, herramientas de seguimiento de errores y software de gestión de pruebas.
  • Ambiente de trabajo: Organiza un espacio de trabajo en casa que sea cómodo y propicio para realizar pruebas sin distracciones.

Plataformas y páginas web para ofertar servicios:

Sitio web propio: Crea un sitio web profesional que muestre tus servicios, experiencia y testimonios de clientes anteriores. Utiliza tu sitio web como plataforma principal para atraer clientes.

Plataformas de freelancing: Regístrate en plataformas de freelancing como Upwork (www.upwork.com), Freelancer (www.freelancer.com) o Fiverr (www.fiverr.com) para ofrecer tus servicios de pruebas de software a una audiencia global.

Redes sociales profesionales: Utiliza plataformas como LinkedIn para establecer conexiones con profesionales del sector y promocionar tus servicios de pruebas de software.

Recuerda que el éxito en esta industria se basa en la calidad de tus pruebas y la satisfacción del cliente. Mantén un enfoque en la mejora continua, busca oportunidades de capacitación adicional y establece una reputación sólida en el mercado para atraer clientes y construir relaciones a largo plazo.

Aquí tienes algunos ejemplos detallados de pruebas comunes que se realizan en plataformas, páginas web y productos informáticos:

Pruebas de funcionalidad: Estas pruebas se centran en verificar que todas las funciones y características de una plataforma, página web o producto informático funcionen correctamente. Esto implica probar botones, enlaces, formularios, funcionalidades interactivas y cualquier otra acción que los usuarios deban realizar.

Ejemplo: En una plataforma de comercio electrónico, se realizaría una prueba de funcionalidad para verificar que los usuarios puedan agregar productos al carrito de compras, aplicar códigos de descuento, realizar el pago y recibir una confirmación de compra.

Pruebas de compatibilidad: Estas pruebas se realizan para garantizar que la plataforma, página web o producto informático sea compatible con diferentes dispositivos, navegadores y sistemas operativos. Esto implica probar la funcionalidad en varios entornos para asegurarse de que todo se visualice y funcione correctamente.

Ejemplo: En una página web, se realizarían pruebas de compatibilidad para verificar que se vea y funcione correctamente en diferentes navegadores, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari e Internet Explorer, en diferentes sistemas operativos, como Windows, macOS y iOS.

Pruebas de usabilidad: Estas pruebas se enfocan en evaluar la experiencia del usuario y la facilidad de uso de la plataforma, página web o producto informático. Se busca identificar posibles obstáculos o problemas de navegación que puedan dificultar la interacción de los usuarios.

Ejemplo: En una aplicación móvil de viajes, se realizarían pruebas de usabilidad para evaluar qué tan intuitivo es reservar un vuelo, encontrar información sobre destinos y realizar cambios en una reserva existente. Se analizaría la facilidad de navegación, la claridad de las instrucciones y la respuesta del usuario.

Pruebas de rendimiento: Estas pruebas evalúan la velocidad, la capacidad de respuesta y la estabilidad de la plataforma, página web o producto informático bajo diferentes cargas y situaciones. Se busca identificar cuellos de botella y asegurarse de que el sistema pueda manejar el volumen de usuarios esperado.

Ejemplo: En una plataforma de transmisión de video, se realizarían pruebas de rendimiento para evaluar la calidad de la transmisión, la carga y reproducción de videos en diferentes velocidades de conexión a internet y en momentos de mayor tráfico.


Estos son solo ejemplos de pruebas comunes, pero cada proyecto puede requerir pruebas específicas según sus características y requisitos. Es importante adaptar las pruebas a las necesidades del sistema y asegurarse de cubrir todos los aspectos críticos para garantizar un funcionamiento confiable y de calidad.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *