Resumen – Empezar un negocio o montar una pequeña empresa no es fácil. La mayoría de las veces nos topamos con problemas de financiación. Hay que ser creativos para conseguir dinero para iniciar nuestro negocio. Aquí tienes 7 maneras de empezar un negocio casi sin inversión, sin arriesgar tu capital.
Antes de empezar cualquier proyecto empresarial hay que asegurarse que la idea es buena y que tiene posibilidades de salir adelante. Ya sabes que el 90% de las ideas no llegan a triunfar como negocio.
➠ 10 claves para pasar de la idea al negocio
➠ 500 ideas de negocio
Los nuevos modelos de negocio están enseñándonos que no se necesita una gran cantidad de dinero para iniciar un proyecto. Se puede empezar poco a poco e ir escalando conforme vayamos consiguiendo beneficios.
Cómo iniciar un negocio casi sin dinero
- 1.- Invierte tus ahorros
- 2.- Crea un Producto Mínimo Viable
- 3.- Se creativo
- 4.- Busca socios
- 5.- Compatibiliza trabajo y negocios
- 6.- Convocatorias y concursos para emprendedores
- 7.- Empieza con proyectos online
Si estás buscando capital no te límites a los prestamos hay muchas fuentes de financiación que puedes probar.
➠ 20 fuentes de financiación para emprendedores y empresarios
1.- Invierte tus ahorros
Antes de ponerte a buscar socios o pedir préstamos puedes ahorrar para no tener problemas de financiación. Trabaja duro y cuando tengas los ahorros necesarios monta el negocio.
Si no tienes dinero para abrir un restaurante busca trabajo como cocinero o con alguna idea relacionada con la gastronomía que no requiera inversión y ve ahorrando. Lo mismo es aplicable para otros sectores.
Si quieres abrir un gimnasio, antes de meterte en cuantiosos gastos de local, personal, equipo… gana dinero como entrenador personal y guarda los beneficios para una futura inversión.
2.- Crea un Producto Mínimo Viable
Probablemente, esta sea la clave para iniciar un negocio con muy poca inversión.
No hace falta empezar a lo grande si no dispones de mucho capital. Los gastos y apuros económicos nos pueden llevar a actuar de mala manera y desistir demasiado rápido, no darle tiempo a nuestra idea.
Por eso, hay que probar con un Producto Mínimo Viable y, a partir de ahí escalar. Con los primeros ingresos se puede ir a más.
Un Producto Mínimo Viable es un producto con características suficientes para atraer a los primeros clientes y validar una idea, al principio del ciclo de desarrollo de un producto. En industrias tecnológicas se usa para ayudar al equipo de desarrollo a recibir unos primeros comentarios y feedbacks para mejorar y enfocar el producto.
Pero en un comercio físico, por ejemplo, también se puede aplicar. No hace falta abrir en el lugar más concurrido de la ciudad. Puedes empezar con un pequeño local, con muy pocos gastos, para probar y recibir opiniones.
3.- Sé creativo
Antes de poner en marcha cualquier negocio puedes utilizar los medios online para tener una base de clientes que te asegure que tu inversión no se perderá. También, podrás testar el producto o servicio.
Youtube y demás redes sociales son canales únicos para conseguir expectación.
Aquí, si que deberías gastar algo de dinero para conseguir cierto alcance de manera más o menos rápida. Si consigues viralizar algo tendrás mucho ganado.
Esto es ideal para productos novedosos o que pueden tener cierto impacto.
4.- Busca socios
Hay mucha gente que se dedica a invertir en proyectos en los que creen. Obviamente, cuanta menos inversión necesites más posibilidades tendrás de conseguir buenos socios.
Puedes identificar potenciales socios antes de lanzar tu idea o producto. Buscar minoristas que puedan estar interesados en nuestros productos y ofrecérselos para su venta.
Si hago cupcakes o tartas, antes de abrir mi propia tienda, puedo asociarme con algún restaurante para que lo ofrezca a sus clientes.
Si ofreces servicios puede haber alguna empresa relacionada que quiera ofrecer tus servicios como complemento de su actividad.
Asociarte es una manera de arriesgar muy poco a la hora de montar un negocio.
5.- Compatibiliza trabajo y negocios
No dejes tu trabajo aunque pienses que tienes la mejor idea del mundo. Algunas de las mejores ideas de negocio han surgido compatibilizando trabajo para terceros con emprendimiento.
Empezar un negocio mientras se trabaja para otro tiene algunos beneficios. El principal es que se mantiene la estabilidad financiera mientras se prueba si la idea funciona. Eso si, no mezcles tu trabajo con tus negocios particulares.
En el momento que veamos claro que nuestra idea funciona, que es rentable y que se pueden conseguir suficiente beneficio es el momento de dar el paso definitivo y dedicarnos a nuestro negocio a tiempo completo.
6.- Convocatorias y concursos para emprendedores
Todos los años hay muchas convocatorias y concursos para emprendedores en la que proporcionan inversión y mentorías para los mejores proyectos.
Si bien en muchos requieren que el producto esté en el mercado, hay muchas convocatorias que solo exigen la idea, porque su finalidad es impulsar a emprendedores e ideas que no estén testadas todavía.
Aquí puedes ver más de 20 concursos y convocatorias abiertas para emprendedores y startups para este año. Estas convocatorias suelen ser anuales, o sea, que si alguna te interesa y ha pasado el plazo prepárala para el año que viene.
Las aceleradoras e incubadoras de empresas son otros sitios donde puedes presentar tu proyecto y conseguir ayuda para sacarlo adelante.
7.- Empieza con proyectos online
La ventaja de empezar con negocios online es que requieren muy poco dinero o una mínima inversión para empezar a funcionar.
El crecimiento es más lento porque tardan en tener visibilidad pero la inversión es fácilmente asumible. No necesitan mucho dinero para crecer. Es más barato una tienda online que una tienda física.
Puedes vender en marketplace para probar tu producto. Algunos productos puedes probar a venderlo en plataformas como Esty, sin gastar apenas nada de dinero.
➠ Guía super completa para vender en Etsy
Empezar online vendiendo tus productos o servicios es una manera de probar y validar una idea de negocio casi sin inversión.
Además, los gastos son mínimos porque se puede trabajar desde casa con el ahorro de tiempo y dinero que ello supone.
➠ 20 ideas de negocio para trabajar desde casa
➠ 20 formas que funcionan para ganar dinero por internet
Conclusiones
Empezar un negocio con poco dinero es posible. En algunos negocios será más difícil pero en la mayoría es posible empezar con muy poca inversión, y no arriesgar nuestro capital.
Se trata de empezar poco a poco, con un Producto Mínimo Viable y probar, recibir comentarios y feedback para crecer lentamente, sin el agobio de gastos desorbitados y capital a devolver, que puede hacer que nos precipitemos y no darle tiempo a que nuestro negocio crezca poco a poco hasta conseguir suficientes beneficios.