El turismo disruptivo, también conocido como turismo de impacto o turismo alternativo, se refiere a una forma de viajar que rompe con los patrones tradicionales de turismo y busca experiencias únicas, auténticas y poco convencionales. Este tipo de turismo desafía las normas establecidas y busca nuevas formas de interactuar con el destino y la comunidad local.
El turismo disruptivo busca transformar la forma en que las personas viajan, fomentando una mayor conexión con los destinos y las comunidades locales, así como promoviendo la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
El turismo disruptivo se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Experiencias auténticas y locales: Los viajeros buscan vivir experiencias genuinas y auténticas, alejándose de las atracciones turísticas masificadas y estandarizadas. Prefieren interactuar con la comunidad local, aprender sobre su cultura, tradiciones y estilo de vida, y participar en actividades que sean relevantes para ellos.
- Impacto positivo en la comunidad local: El turismo disruptivo se enfoca en generar un impacto positivo en la comunidad local. Los viajeros buscan apoyar a los negocios locales, contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad y preservar su patrimonio cultural y natural. Se promueve el turismo responsable y se evita el turismo que cause daño ambiental, cultural o social.
- Uso de tecnología y plataformas digitales: El turismo disruptivo se beneficia de las tecnologías y plataformas digitales para conectar a los viajeros con experiencias únicas y proveedores de servicios locales. Se utilizan aplicaciones móviles, plataformas de economía colaborativa y redes sociales para facilitar la planificación y reserva de actividades, alojamientos y transporte.
- Viajes personalizados y flexibles: Los viajeros disruptivos buscan viajes personalizados que se adapten a sus intereses, preferencias y valores. Prefieren itinerarios flexibles y no estructurados, que les permitan descubrir destinos de manera espontánea y explorar áreas fuera de los circuitos turísticos tradicionales.
- Turismo de nicho y temático: El turismo disruptivo se centra en nichos específicos y temáticos, como el turismo de aventura, el turismo cultural, el turismo ecológico o el turismo gastronómico. Estos enfoques temáticos permiten a los viajeros sumergirse en una experiencia más profunda y especializada.
- Innovación y creatividad: El turismo disruptivo fomenta la innovación y la creatividad en la oferta de experiencias de viaje. Se promueven nuevas ideas y enfoques que rompen con los esquemas tradicionales, como el glamping (acampar con comodidades), el turismo de voluntariado, el turismo rural comunitario o el turismo de experiencias culinarias únicas.
Existen diversas plataformas y aplicaciones que se han desarrollado en el ámbito del turismo disruptivo, que buscan conectar a los viajeros con experiencias únicas y proveedores de servicios locales. Algunas de las plataformas más populares incluyen:
- Airbnb: Airbnb es una plataforma de alojamiento en la que los viajeros pueden encontrar alojamientos únicos y auténticos ofrecidos por anfitriones locales. Además de opciones de hospedaje tradicionales, también ofrece experiencias locales organizadas por residentes en diferentes destinos.
- Vayable: Vayable es una plataforma que permite a los viajeros descubrir y reservar experiencias únicas y auténticas en diferentes destinos. Ofrece una amplia gama de opciones de actividades y recorridos organizados por guías locales, que van desde recorridos gastronómicos y culturales hasta actividades al aire libre y talleres creativos.
- GetYourGuide: GetYourGuide es una plataforma en línea que ofrece una amplia selección de tours y actividades en diferentes destinos de todo el mundo. Los viajeros pueden explorar y reservar una variedad de experiencias temáticas, como visitas guiadas, excursiones de aventura, paseos en bicicleta y mucho más.
- Eatwith: Eatwith es una plataforma que permite a los viajeros disfrutar de experiencias culinarias únicas y compartir comidas con anfitriones locales en diferentes destinos. Los viajeros pueden reservar cenas en casas de anfitriones locales, participar en clases de cocina y descubrir la cultura gastronómica de un lugar desde una perspectiva auténtica.
- Workaway: Workaway es una plataforma que conecta a viajeros con proyectos de voluntariado en todo el mundo. Los viajeros pueden encontrar oportunidades de voluntariado en granjas, comunidades, proyectos de conservación y otros entornos, a cambio de alojamiento y comida.
Estas son solo algunas de las plataformas destacadas en el ámbito del turismo disruptivo. Cabe mencionar que la oferta de plataformas y aplicaciones en constante evolución, y es recomendable investigar y explorar diversas opciones según los intereses y necesidades del viajero.
¡¡¡En este artículo te presentamos 30 ideas en el sector turístico para que te sirvan de inspiración!!!
Montar un negocio de turismo disruptivo requiere una combinación de cualidades y habilidades específicas.
Aquí hay algunas cualidades importantes que te pueden ayudar a tener éxito en este tipo de emprendimiento:
- Creatividad: La creatividad es fundamental para desarrollar ideas innovadoras y únicas en el campo del turismo disruptivo. Debes ser capaz de pensar fuera de lo convencional y ofrecer experiencias originales que se destaquen en el mercado.
- Pasión por los viajes: Un negocio de turismo disruptivo requiere una pasión genuina por los viajes y el deseo de compartir experiencias especiales con los demás. Tu entusiasmo y conocimiento personal sobre los destinos y las experiencias de viaje pueden marcar la diferencia en la forma en que desarrollas tu negocio.
- Conocimiento del mercado: Debes tener un buen conocimiento del mercado del turismo y comprender las tendencias actuales. Estar al tanto de los cambios en la industria y las preferencias de los viajeros te ayudará a adaptar tu oferta y mantenerla relevante.
- Habilidades empresariales: Como propietario de un negocio, necesitarás habilidades empresariales sólidas. Esto incluye la capacidad de planificar, organizar, administrar recursos, establecer metas, realizar un análisis financiero y tomar decisiones estratégicas.
- Enfoque en la sostenibilidad: El turismo disruptivo a menudo se asocia con prácticas sostenibles y responsables. Tener un enfoque en la sostenibilidad ambiental, social y económica puede ser un diferenciador importante para tu negocio y atraer a los viajeros que valoran este aspecto.
- Habilidades de comunicación y networking: Ser capaz de establecer relaciones sólidas con proveedores de servicios locales, colaboradores y clientes es esencial. Las habilidades de comunicación efectiva y networking te ayudarán a construir alianzas estratégicas y a promocionar tu negocio de manera efectiva.
- Adaptabilidad y flexibilidad: El turismo es un campo que está en constante cambio, por lo que debes ser flexible y capaz de adaptarte rápidamente a las nuevas tendencias y situaciones. Esto implica estar dispuesto a ajustar tu oferta, responder a las necesidades cambiantes de los viajeros y estar abierto a nuevas oportunidades.
- Capacidad de resolución de problemas: El turismo disruptivo puede presentar desafíos y obstáculos inesperados. Ser capaz de resolver problemas de manera efectiva y encontrar soluciones creativas te ayudará a superar las dificultades y mantener tu negocio en marcha.
Recuerda que montar un negocio de turismo disruptivo implica asumir riesgos y esfuerzo constante. Mantén una actitud positiva, busca oportunidades de aprendizaje y continúa actualizándote sobre las tendencias y cambios en la industria del turismo.