¿Cuánto gasta una familia de 4 personas al mes? Dependerá de su lugar de residencia y de los gastos fijos mensuales, pero vamos a ver ejemplos del gasto medio mensual de una familia en una ciudad media.
Gastos mensuales de una familia
- 1.- Gastos de una familia de 4 personas
- 2.- Gastos medios en el hogar según el INE
- 3.- ¿Con cuánto dinero al mes se puede vivir cómodamente?
La mejor manera de gastar menos y ahorrar es sabiendo lo que gastas. Por eso, hay que llevar una contabilidad de los gastos del hogar.
Plantilla de gastos mensuales en el hogar para controlar tu contabilidad doméstica
1.- Gastos de una familia de 4 personas. Ejemplo
Empezamos con los gastos de un ciudadano normal que vive en Pamplona. Es Xabier, y en Quora, respondía a la pregunta que hacía un lector:
¿Con cuánto dinero se puede vivir cómodamente en España?
La familia de Xabier la componen su pareja y dos niñas pequeñas y estos son sus gastos mensuales.
Hipoteca o alquiler | 1000 € |
Comida | 650 € |
Gastos de casa (agua, electricidad, internet…) | 300 € |
Seguros y coche | 100 € |
Gasolina | 150 € |
Gastos niños escolares y extraescolares | 100 € |
Ropa | 50 € |
Imprevistos | 50 € |
Ahorro para viajes | 150 € |
Gastos mes actividades lúdicas Gimnasio, piscina… | 100 € |
Gastos añadidos niños pequeños | 40 € |
Total | 2690 € |
Luego vienen los extras. Gastos que se suelen repetir más de una vez al mes.
Cena con amigos, con la pareja o los niños – 60-100 €
Cervezas y aperitivo 15-30 €
Salir de copas una noche 25-30 €
Cine y algún capricho 20-30 €
Teatro, conciertos y demás eventos… 50-80 €
Total contando extras saldría por unos 3000 € para vivir sin privarse de casi nada, aunque sin grandes lujos.
Esto con dos niños pequeños. Si son mayores ya te cuesta más. Que si universidad, la paga, bonobús o gasolina para el coche, ropa, actividades…
2.- Gastos medios del hogar según el INE (Instituto Nacional de Estadistica)
Vamos a ver que dice el Instituto Nacional de Estadística sobre lo que gastan al mes las familias españolas.
El INE cada año realiza la encuesta de presupuestos familiares, esto es, lo que gasta una familia al año en cada uno de los 12 apartados en los que el INE divide todos los gastos del hogar. Y estos son los resultados del 2020.
Para entenderlo mejor, vamos a desglosarlo, también, por meses.
El gasto medio por hogar en España es de 26.995,76 €, lo que sale 2249,6 € mes.
01 Alimentos y bebidas no alcohólicas | 4.578,87€ | 381,5 € |
02 Bebidas alcohólicas y tabaco | 510,21€ | 42,5€ |
03 Vestido y calzado | 1.009,03€ | 84,08€ |
04 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 9.621,46€ | 801,7€ |
05 Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | 1.170,34€ | 97,5€ |
06 Sanidad | 1.000,96€ | 83,41€ |
07 Transportes | 2.741,47€ | 228,4€ |
08 Comunicaciones | 939,69€ | 78,3€ |
09 Ocio y cultura | 1.125,89€ | 93,8€ |
10 Enseñanza | 437,28€ | 36,44€ |
11 Restaurantes y hoteles | 1.752,21€ | 146,01€ |
12 Otros bienes y servicios | 2.108,35€ | 175,6€ |
Total | 26995 € | 2249 € |
La muestra se hace con los datos que suministran unos 24.000 hogares españoles.
3. Entonces, ¿Con cuánto puede vivir una familia española cómodamente?
Difícil de contestar porque dependerá mucho del lugar de residencia y de lo que cada persona considere cómodamente. No es lo mismo vivir en un pueblo que en una gran ciudad.
De todas formas, en las grandes ciudades lo que más va a pesar va a ser la vivienda. Y puede que los temas relacionados con el ocio. Los gastos en comida y otros gastos pueden ser parecidos en casi todos los municipios. Y, por lo general, se cobra más en las grandes ciudades.
En el estudio del INE vemos que la vivienda se lleva el 39% de los ingresos familiares. Reducir esa partida es importante. Y un 10% son gastos en hoteles, bares y restaurantes. Una partida, que, sin suprimirla, es muy fácil rebajarla.
El umbral de pobreza en España se calcula como el 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo de todos los hogares. En el 2020 el umbral de pobreza de una sola persona era de 9.626 € anuales, 802 € al mes. Esto sería el mínimo para poder vivir una sola persona dignamente, sin ser considerada pobre. En España, roza el umbral de pobreza el 20% de la población.
Para las familias, el umbral de pobreza para una familia con 2 niños menores de 14 años lo sitúa el INE en 20.215 € al año. Esto son 1684 € al mes.
Para vivir cómodamente una familia, mínimo debían de ser los 2500 € de la encuesta del INE. Esto sin excesivos lujos y mirando bien los gastos.
Lo fundamental es controlar el gasto y consumir inteligentemente. Y hacer un presupuesto familiar.
Hay muchos gastos prescindibles en las familias. Se puede reducir el consumo de alcohol y tabaco, comer de tupper en la oficina en vez de menú, utilizar más el transporte público, hacer periodos de ayuno financiero, aprovechar más tiempo la ropa y calzado y7 no gastar por gastar.
Además, no hay que realizar gastos innecesarios que no se puedan pagar fácilmente, ya sea un móvil o un coche de una gama superior a la realmente se necesita.
Y tú, ¿con cuánto dinero piensas que se puede vivir cómodamente en España?